La Vitalidad de la Nueva Derecha Conservadora: Un Pilar para el Futuro de Costa Rica y el Mundo

En el complejo panorama político actual, la dicotomía entre la derecha conservadora nacionalista y la izquierda progresista globalista se ha vuelto cada vez más evidente y polarizada. Como analista político con un enfoque en filosofía política, me propongo presentar una defensa en favor de la derecha conservadora nacionalista, como una alternativa necesaria y pertinente en contraposición a la izquierda progresista globalista.

En primer lugar, es importante reconocer que la derecha conservadora nacionalista y la izquierda progresista globalista representan dos visiones opuestas del mundo y la sociedad. Mientras que la derecha conservadora nacionalista prioriza la identidad nacional, la soberanía, la justicia, la seguridad civil, los derechos humanos universales, y la tradición, la izquierda progresista globalista aboga por una visión más banalmente cosmopolita, internacionalista y multicultural, con una tendencia autoritaria, dictatorial y regresiva, retrógrada, con bastantes problemas económicos para los pueblos.

Desde una perspectiva filosófica, la derecha conservadora nacionalista encuentra su fundamentación en la idea de que la identidad cultural y nacional son elementos esenciales para la cohesión social y el bienestar de una sociedad. Esta corriente política valora la herencia cultural y las tradiciones de un pueblo como fuente de identidad y cohesión, y aboga por su preservación y promoción. En contraposición, la izquierda progresista globalista tiende a minimizar la importancia de la identidad nacional en favor de una visión más inclusiva y cosmopolita. Esta corriente política aboga por una mayor apertura de fronteras, una mayor integración internacional y una mayor diversidad cultural, en favor de un ideal de igualdad global.

Sin embargo, es importante señalar que la defensa de la identidad nacional y la soberanía no implica necesariamente un rechazo absoluto de la diversidad o una actitud xenófoba, cómo la izquierda mentirosa trata de vender. La derecha conservadora nacionalista puede y debe ser capaz de convivir con la diversidad cultural y étnica, siempre y cuando esta diversidad no amenace la cohesión social y la estabilidad de la sociedad.

Además, la derecha conservadora nacionalista también defiende valores como la libertad individual, la propiedad privada y la economía de mercado, que son fundamentales para el progreso y la prosperidad de una sociedad. Estos valores están enraizados en una concepción de la persona como ser libre y responsable, capaz de tomar decisiones autónomas sobre su vida y su futuro. Pero la decaída mundial de este movimiento y ante el terror causado por las mentiras de la izquierda de este movimiento, es hora de retomar, una nueva derecha conservadora nacionalista.

Por lo tanto, la nueva derecha conservadora nacionalista representa una alternativa política legítima y necesaria en contraposición a la izquierda progresista globalista. Esta corriente política nueva, defiende la identidad nacional, la soberanía y los valores tradicionales como fundamentos para la cohesión social y el bienestar de una sociedad. Al mismo tiempo, reconoce la importancia de la libertad individual y la economía de mercado como pilares del progreso y la prosperidad. En la encrucijada política y social del siglo XXI, la dicotomía entre la nueva derecha conservadora nacionalista y la izquierda “woke”, progresista y globalista, se presenta como uno de los debates más significativos de nuestro tiempo. A medida que las naciones buscan navegar los desafíos contemporáneos, desde la globalización hasta la preservación de la identidad cultural, la defensa de la estabilidad y los valores tradicionales se torna cada vez más crucial. En este artículo, exploraremos cómo la nueva derecha conservadora nacionalista, emerge como una fuerza vital para el bienestar de Costa Rica y el mundo, y contrastamos sus logros y principios con los peligros inherentes a la agenda de la “despierta” izquierda progresista y globalista.

La nueva derecha, es un término que viene implementado en la cultura el abogado y politólogo paleo-libertario, Agustín Laje. Recientemente hemos visto ejemplos de esta nueva derecha con el caso del partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele de El Salvador, y con La Libertad Avanza, del presidente anarcocapitalista-liberal argentino, Javier Milei.

La derecha conservadora defiende: valores tradicionales, estabilidad económica y social, y el respeto por las instituciones establecidas. Aquí hay algunos ejemplos de políticas implementadas por líderes de gobiernos asociados con la derecha, que han sido consideradas exitosas por algunos:

1. “Reaganomics” en Estados Unidos: Durante la presidencia de Ronald Reagan en la década de 1980, se implementaron políticas económicas basadas en la reducción de impuestos, la desregulación y el control del gasto público. Estas políticas contribuyeron a estimular el crecimiento económico y a reducir la inflación.

2. El gobierno de Margaret Thatcher en el Reino Unido: Durante el mandato de Margaret Thatcher como primera ministra británica en la década de 1980, se llevaron a cabo reformas económicas y sociales que promovieron la privatización de industrias estatales, la reducción de impuestos y la flexibilización del mercado laboral. Estas políticas se consideran por algunos como responsables de la revitalización económica del Reino Unido. El impacto positivo de la derecha conservadora se puede observar en ejemplos históricos y contemporáneos. Margaret Thatcher, conocida como la «Dama de Hierro», lideró una transformación económica en el Reino Unido durante los años 80. Sus políticas de desregulación, privatización y reducción del gasto público revitalizaron una economía que estaba en decadencia, estableciendo las bases para décadas de crecimiento sostenido. La firmeza de Thatcher en la defensa de la economía de mercado y la iniciativa individual son ejemplos claros de cómo la derecha conservadora puede generar prosperidad y estabilidad.

3. Política de seguridad de Benjamín Netanyahu en Israel: El primer ministro Benjamín Netanyahu ha sido conocido por su enfoque en la seguridad nacional y su firme postura contra el terrorismo y las amenazas regionales. Su gobierno ha implementado políticas para fortalecer las defensas de Israel y mantener la estabilidad en la región, además de la Cortina de Hierro de Israel, cómo sistema nacional anti-ataques aéreos y de misiles.

4. Estrategias de control de la inmigración en varios países europeos: Varios líderes y partidos políticos de derecha en Europa, cómo Polonia, Eslovenia y Hungría, han implementado políticas para controlar la inmigración, argumentando que esto es necesario para proteger la seguridad nacional, preservar la identidad cultural y garantizar la integración efectiva de los inmigrantes.

Y entre los ejemplos históricos de cómo las derechas conservadoras nacionalistas han contribuido positivamente en diversos aspectos, remarcamos estos otros ejemplos:

1. Estabilidad y orden: Durante períodos de agitación política, como la posguerra en Europa, líderes conservadores nacionalistas como Konrad Adenauer en Alemania y Charles de Gaulle en Francia promovieron la estabilidad política y el orden social, contribuyendo así a la reconstrucción y estabilización de sus países.

2. Defensa de la soberanía y la seguridad: En el contexto de la Guerra Fría, líderes como Margaret Thatcher en el Reino Unido, Francisco Franco en España, y Ronald Reagan en Estados Unidos lideraron la resistencia contra la expansión del comunismo, promoviendo la defensa de la soberanía nacional y la seguridad de sus países.

3. Preservación de la identidad cultural: En países con una larga historia cultural, como Japón, líderes conservadores nacionalistas han promovido políticas para preservar y promover la identidad cultural japonesa, incluida la promoción del idioma, las tradiciones y las artes tradicionales.

4. Promoción de las libertades individuales y sociales: En países como Australia y Canadá (antes de que Justin Pierre James Trudeau absorbiera y centralizara el poder en su figura), los líderes conservadores nacionalistas habían abogado por la protección de las libertades individuales y sociales, como la libertad de expresión y la libertad religiosa, dentro del marco de una sociedad democrática y pluralista. Todo lo contrario, a la Canadá actual de Tradeau, dónde estas libertades se han perdido casi por completo.

5. Apoyo al libre mercado y la economía de mercado: En Singapur, el Partido de Acción Popular (PAP), que se identifica como de centro-derecha y nacionalista, ha implementado políticas económicas favorables al libre mercado que han contribuido al rápido crecimiento económico y al desarrollo del país.

6. Defensa de los derechos humanos: En países como India, el Partido Bharatiya Janata (BJP), que se identifica como de derecha conservadora y nacionalista, ha defendido los derechos de las minorías religiosas y étnicas, así como promovido la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Y estos son solo algunos ejemplos y es importante tener en cuenta que la percepción de éxito puede variar según las diferentes opiniones y puntos de vista políticos. Por eso, analizaremos, cómo parte de los ejemplos, una lista de algunos puntos fuertes asociados comúnmente con la “derecha conservadora” (mal llamada: “ultraderecha”, por la izquierda progresista-globalista, que suelen marcar todo con “extremo”, por eso la izquierda, aún en su centro, es extremista):

1. Énfasis en la responsabilidad individual: La derecha conservadora suele valorar la responsabilidad personal y la autonomía individual, promoviendo la idea de que cada persona es responsable de sus propias acciones y decisiones, y debe ser recompensado o castigado de acuerdo con sus acciones personales. La meritocracia y la legislación severa e impugnable, además de un poder judicial fuerte con penas severas, suele ser el fuerte del individualismo promovido.

2. Estabilidad económica: La adopción de políticas económicas conservadoras, como la reducción del gasto público, la disminución del Estado, la baja regulación empresarial, la reducción de impuestos, la promoción de la inversión privada, y la eliminación de subvenciones, subsidios y apoyos estatales, puede contribuir a la estabilidad financiera y al crecimiento económico. Algunas veces detienen la inflación con un cambio económico significativo, cómo aceptar la dolarización, o cómo el éxito económico moderno Salvadoreño, el BitCoin.

3. Preservación de valores tradicionales: La derecha conservadora tiende a valorar y preservar los valores tradicionales y culturales arraigados en la sociedad, lo que puede fortalecer el sentido de identidad y cohesión social. El sistema de valores de la derecha suele ser influenciado por el sistema clásico occidental y se fundamente mayormente del cristianismo.

4. Estado de Derecho y orden público: La defensa del estado de derecho y del orden público puede garantizar la protección de los derechos individuales y la seguridad de la sociedad en su conjunto. A diferencia de las campañas de desinformación de la oposición, la derecha conservadora nacionalista, es de las ideologías políticas, la filosofía que más protege al Estado de Derecho, y busca preservar la libertad de los individuos, impidiendo que otros pasen por encima de sus derechos y libertades.

5. Fomento de la Familia: La importancia dada a la institución familiar y a la protección de los valores familiares puede contribuir al bienestar social y emocional de los individuos, así como a la estabilidad de la sociedad en general. En el contexto de un Estado democrático, soberano y libre, el concepto de familia ocupa un lugar fundamental dentro del orden social. La familia se considera una institución básica que contribuye de manera esencial a la cohesión social, la formación de valores y la educación de los individuos. La familia natural, es para la derecha, la Unidad Básica de la Sociedad, quiere decir, que la familia es vista como la célula primaria de la sociedad. En un Estado democrático, se reconoce su papel crucial en la formación y el desarrollo de los individuos desde la infancia, proporcionándoles cuidado, apoyo emocional y una base moral. Los padres sostendrían, por lo tanto, toda responsabilidad y autoridad, sobre la vida de sus hijos menores de edad.

6. Promoción de la libre empresa y libre competencia: La derecha conservadora suele promover un entorno empresarial favorable, lo que puede estimular la innovación, la creación de empleo y el crecimiento económico. La intervención estatal termina causando corrupción, tal y cómo siempre se ha visto en el comunismo y los estados socialistas, cuándo el Estado trata de permitir ciertos niveles controlados de capitalismo, siendo el Estado interventor, es cuándo se cae en el “cronyismo”, mejor conocido cómo clientelismo o amiguismo. Este es un mal de China, por ejemplo, dónde tratan de dar ciertas propiedades a individuos para administrarlas, pese a ser del Estado, y permiten algunas empresas y algunas competencias, bajo la intervención del estado. El cronyismo suele generar monopolios, y es causado cuándo la izquierda al fracasar busca subsanar su economía permitiendo ciertos arreglos del capitalismo, para mantenerse a flote. En una nación que sea totalmente de derecha, dónde el estado sea pequeño y no sea interventor, o al caso, sea un competidor más del mercado libre, entonces, se da crecimiento en todos los sentidos económicos, gracias a la libre empresa y libre competencia.

7. Énfasis en la seguridad nacional: La priorización de la seguridad nacional puede garantizar la protección de los ciudadanos y la integridad del país frente a amenazas externas. La derecha conservadora nacionalista, suele ser protectora de sus tierras y ciudadanos, evitando la apertura desmedida y descontrolada de sus fronteras. Aumenta la seguridad fronteriza, los puntos de control de acceso y las leyes de deportación y formas de extradición. Estos puntos fuertes son característicos de la derecha conservadora en muchos contextos políticos, aunque es importante recordar que pueden variar según las diferentes corrientes de pensamiento dentro de este espectro ideológico y las condiciones específicas de cada país.

La Importancia Vital de la Derecha Conservadora en el Mundo Moderno

En medio de un panorama político cada vez más polarizado y cambiante, surge la necesidad de reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la nueva derecha conservadora y nacionalista, en la promoción del orden, la estabilidad y los valores tradicionales en nuestras sociedades. Es en este contexto que se vuelve imperativo contrastar las virtudes de la nueva derecha conservadora, con los peligros inherentes a la izquierda progresista globalista.

La nueva derecha conservadora nacionalista, se erige como un baluarte de la estabilidad y la cohesión social, promoviendo valores arraigados en la historia y la cultura de cada nación. Su compromiso con la identidad nacional y la soberanía es fundamental para preservar la integridad de nuestras sociedades en un mundo cada vez más globalizado y homogeneizado. En contraposición, la izquierda progresista globalista aboga por una banal visión cosmopolita y falsamente utópica que desdibuja las fronteras nacionales y diluye las identidades culturales. Su agenda radical amenaza con socavar los fundamentos mismos de nuestras sociedades, promoviendo la desintegración social, la extinción de la familia natural, y el caos político.

El Dr. Agustín Laje, un politólogo y escritor argentino, utiliza el término «nueva derecha» para describir un movimiento político y cultural que ha emergido en las últimas décadas en varios países, especialmente en América Latina y el mundo occidental. La «nueva derecha» se caracteriza por varias ideas y enfoques distintivos que la diferencian de las corrientes tradicionales de la derecha política. Aquí se destacan algunos puntos clave que Laje menciona al referirse a la «nueva derecha»:

1. Rechazo al Globalismo y Multiculturalismo: La «nueva derecha» se opone al globalismo, que percibe como una amenaza a las identidades nacionales y culturales. También critica el multiculturalismo, argumentando que puede diluir las tradiciones y valores locales.

2. Defensa de la Soberanía Nacional: Este movimiento enfatiza la importancia de la soberanía nacional y la necesidad de que los países controlen sus propias políticas sin interferencias externas, especialmente de organizaciones supranacionales.

3. Conservadurismo Cultural: La «nueva derecha» aboga por la defensa de valores tradicionales en temas como la familia, la religión y la moralidad. Se posiciona en contra de lo que percibe como una agenda progresista que promueve cambios en estas áreas.

4. Economía de Libre Mercado con Matices Nacionalistas: Aunque promueve el libre mercado y la iniciativa privada, la «nueva derecha» también puede incorporar elementos de proteccionismo y nacionalismo económico para proteger industrias y empleos locales.

5. Crítica al Marxismo Cultural: Laje y otros exponentes de la «nueva derecha» frecuentemente critican lo que llaman «marxismo cultural», una teoría que sostiene que las ideas marxistas han penetrado las instituciones culturales y educativas para promover una agenda izquierdista.

6. Uso de Nuevas Tecnologías y Redes Sociales: Este movimiento ha sido efectivo en utilizar las redes sociales y otras plataformas digitales para difundir sus mensajes y movilizar a sus seguidores, a menudo saltando los medios de comunicación tradicionales que perciben como sesgados.

7. Derecha del Pueblo: La «nueva derecha» a menudo se identifica con un estilo hacia el pueblo, apelando directamente al «pueblo» y criticando a las élites políticas y culturales que consideran desconectadas de las preocupaciones del ciudadano común.

Laje, junto a otros pensadores y líderes políticos, ha sido una figura prominente en la articulación y promoción de estas ideas, destacando la necesidad de una renovación de la derecha política para enfrentar los desafíos contemporáneos y oponerse a las corrientes ideológicas dominantes de la izquierda.

Uno de los mayores logros de la derecha conservadora ha sido su capacidad para liderar procesos de desarrollo económico y estabilidad política en diferentes países. Ejemplos como los que hablábamos antes, cómo el gobierno de Margaret Thatcher en el Reino Unido y el liderazgo de Jair Bolsonaro en Brasil, demuestran cómo las políticas conservadoras pueden llevar a un crecimiento económico sólido y sostenido, así como a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Y, además, el mayor aporte de la derecha conservadora en el mundo ha sido su énfasis en la preservación de la estabilidad social y política, así como en la defensa de los valores tradicionales y la identidad nacional. A lo largo de la historia, la derecha conservadora ha desempeñado un papel crucial en la promoción del orden y la cohesión social, contribuyendo al desarrollo y la prosperidad de las naciones. Es durante los gobiernos de derecha, en que los países tienen su cúspide económica, su mayor seguridad civil, su política más honesta y su estilo de vida más digno. Algunos de los aspectos destacados del aporte de la derecha conservadora incluyen:

1. Estabilidad política y social: La derecha conservadora ha promovido políticas que fomentan la estabilidad política y social, lo que ha sido fundamental para el progreso y la paz en muchas sociedades.

2. Defensa de los valores tradicionales: Ha mantenido la importancia de los valores tradicionales como la familia, la moralidad y la religión, que han sido fundamentales para la cohesión social y el desarrollo humano.

3. Protección de la identidad nacional: Ha defendido la identidad nacional y la soberanía de las naciones, promoviendo el orgullo y la unidad entre los ciudadanos.

4. Promoción del libre mercado y la economía de mercado: Ha abogado por políticas económicas que fomentan la libertad individual y la iniciativa empresarial, lo que ha contribuido al crecimiento económico y la creación de empleo.

5. Énfasis en la seguridad y la ley y el orden: Ha priorizado la seguridad de los ciudadanos y la aplicación de la ley, garantizando un entorno seguro y justo para todos.

En resumen, el mayor aporte de la derecha conservadora en el mundo ha sido su defensa de la estabilidad, los valores tradicionales y la identidad nacional, que han sido fundamentales para el bienestar y el progreso de las sociedades a lo largo de la historia. Por otro lado, la izquierda progresista globalista ha demostrado ser una fuerza divisiva y destructiva en muchos casos. Sus políticas intervencionistas y redistributivas han llevado al estancamiento económico, la polarización social y la pérdida de libertades individuales en varios países. Normalmente hablamos de los países en desgracia que aún son comunistas, cómo Venezuela, Cuba, o Corea del Norte. Pero para sobrevivir y no caer en la extinción y para sobrevivir a los intentos de genocidio de los comunistas, también debieron abandonar el comunismo, no solo el “otro lado del Muro de Berlín”, pero también Vietnam (que vivió la desgracia con el Partido de los Trabajadores de Vietnam y luego en la guerra que dividió a Vietnam en 2, con el Viet Cong, y la desgracia de caer en la nueva dictadura desde el 1976 en manos del Partido Comunista de Vietnam), Camboya (con los mortales Jemeres Rojos), Mongolia (que tuvo una dictadura comunista del Partido Revolucionario del Pueblo Mongol, que finalmente fue expulsado para en 1992 adoptar una nueva constitución), Yemen del Sur (quién al final, gracias al sacrificio de su gente y a Yemen del Norte, pudieron unirse en 1990 en una nación libre).

El comunismo deja mares de sangre, muertos y hambruna, dónde sea que se instaura. Los países quedan atrapados en el tiempo, sin avanzar, ni prosperar, ni mejorar. Una decadente fotografía de lo que eran cuándo entró el comunismo a sus países, atrapándolos para siempre en la era de su caída ante la hoz y el martillo.

Por eso es que, además, la nueva derecha conservadora defiende valores como la libertad de expresión, la libertad religiosa y la protección de la familia, que son fundamentales para el desarrollo humano y la dignidad de cada individuo. Mientras tanto, la izquierda progresista globalista tiende a imponer una corrección política excesiva y a limitar las libertades individuales en nombre de una supuesta igualdad absolutista y excluyente. Ergo, la derecha conservadora nacionalista puede ser vista positivamente en función del bienestar de un país por varias razones:

  1. Promoción de la identidad nacional: La derecha conservadora nacionalista tiende a valorar y promover la identidad cultural y nacional de un país, lo que puede fortalecer el sentido de pertenencia y unidad entre los ciudadanos.
  1. Defensa de la soberanía y la seguridad: Los líderes y partidos de derecha conservadora nacionalista suelen priorizar la defensa de la soberanía nacional y la seguridad del país. Esto puede incluir la protección de las fronteras, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y el fortalecimiento de las fuerzas armadas.
  1. Defensa de la soberanía y la seguridad: Los líderes y partidos de derecha conservadora nacionalista suelen priorizar la defensa de la soberanía nacional y la seguridad del país. Esto puede incluir la protección de las fronteras, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y el fortalecimiento de las fuerzas armadas.
  1. Políticas económicas centradas en el país: Los líderes de derecha conservadora nacionalista suelen promover políticas económicas que priorizan los intereses nacionales, como la protección de la industria nacional, la creación de empleo local y el fomento de la producción interna.
  1. Promoción de valores y tradiciones: La derecha conservadora nacionalista a menudo promueve valores y tradiciones arraigados en la historia y la cultura del país. Esto puede fortalecer la cohesión social y el sentido de comunidad entre los ciudadanos.

Esto quiere decir, que la derecha conservadora nacionalista puede ser vista como una fuerza política que busca fortalecer la identidad y la seguridad nacional, promover la estabilidad y el orden, y proteger los intereses económicos y culturales de un país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aplicación de estas políticas debe equilibrarse con el respeto a los derechos humanos y las libertades individuales.

Se entiende, por lo tanto, que la nueva derecha conservadora representa una fuerza indispensable para garantizar el orden, la estabilidad y el progreso en nuestras sociedades. Su compromiso con la identidad nacional, la soberanía y los valores tradicionales es fundamental para preservar la integridad y el bienestar de nuestras naciones en un mundo cada vez más complejo y desafiante. Es hora de reconocer y valorar el papel crucial que desempeña la derecha conservadora en la construcción de un futuro próspero y seguro para todos.

Vemos por ejemplo también, el republicanismo estadounidense, en particular dentro del contexto del Partido Republicano de Estados Unidos, no solo con el actual candidato Donald J. Trump, pero, sino que en general, comparten muchos valores y principios con la derecha conservadora, lo que permite una comparación positiva entre ambas:

1. Énfasis en el conservadurismo fiscal: Tanto la derecha conservadora como el republicanismo estadounidense suelen abogar por políticas fiscales conservadoras, como la reducción de impuestos, la promoción de la inversión privada y la responsabilidad fiscal. Ambos valoran la eficiencia en el gasto público y la reducción de la deuda nacional.

2. Defensa de los valores tradicionales: Tanto la derecha conservadora como el republicanismo estadounidense tienden a defender los valores tradicionales y morales arraigados en la sociedad, como la importancia de la familia, la libertad religiosa y el respeto por la vida.

3. Énfasis en la seguridad nacional: Tanto la derecha conservadora como el republicanismo estadounidense priorizan la seguridad nacional y la defensa de los intereses de Estados Unidos en el ámbito internacional. Ambos suelen abogar por una postura firme en materia de defensa y por la protección de las fronteras.

4. Apoyo a la libre empresa: Tanto la derecha conservadora como el republicanismo estadounidense apoyan la libre empresa y la promoción de un entorno empresarial favorable. Ambos creen en la importancia de la innovación, la competitividad y la creación de empleo a través de la actividad empresarial.

5. Énfasis en la libertad individual y limitación del gobierno: Tanto la derecha conservadora como el republicanismo estadounidense valoran la libertad individual y abogan por limitar la intervención del gobierno en la vida de los ciudadanos. Ambos se oponen a un gobierno grande y burocrático, y abogan por un gobierno que respete los derechos individuales y las libertades civiles. Tanto es así, que después de la Guerra Civil estadounidense, la Abolición de la Esclavitud, tuvo mayoría de votos Republicanos y unos pocos votos del partido demócrata.

Y siguiendo con las listas de ejemplos, quiero mencionar algunos ejemplos de cómo la influencia del cristianismo en la derecha conservadora ha tenido un impacto positivo en países de todo el mundo:

1. Organizaciones caritativas y sociales cristianas: Organizaciones como Caritas Internationalis, World Vision, Obras del Espíritu Santo, Enfoque a la Familia, Salvation Army (Ejército de Salvación) y Samaritan’s Purse, afiliadas a la derecha conservadora, brindan asistencia humanitaria y servicios sociales a personas necesitadas en todo el mundo. Han proporcionado alimentos, refugio, atención médica, educación y otros servicios a comunidades afectadas por desastres naturales, conflictos y pobreza.

2. Defensa de la libertad religiosa: Grupos y líderes cristianos asociados con la derecha conservadora han abogado por la protección de la libertad religiosa en países donde esta está amenazada. Han defendido el derecho de las personas a practicar su fe libremente y han trabajado para proteger a las comunidades religiosas minoritarias que enfrentan discriminación o persecución.

3. Apoyo a la familia y los valores tradicionales: La influencia del cristianismo en la derecha conservadora ha llevado a políticas que promueven la estabilidad familiar y el apoyo a los padres. Por ejemplo, en varios países se han implementado políticas que otorgan beneficios fiscales a las familias con hijos, así como programas de educación y apoyo para padres y madres, así cómo educación gratuita para los menores de edad.

4. Defensa del derecho a la vida: Grupos y líderes cristianos afiliados a la derecha conservadora han sido defensores clave del derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Han abogado por políticas que protejan a los no nacidos, incluida la prohibición del aborto, así como por el cuidado compasivo de los enfermos y moribundos.

5. Participación en la construcción de la paz: Organizaciones cristianas asociadas con la derecha conservadora han desempeñado un papel en la construcción de la paz y la reconciliación en áreas afectadas por conflictos. Han facilitado el diálogo entre comunidades en conflicto, proporcionado asistencia humanitaria y promovido la reconciliación y el perdón. Después de todo, los mayores crímenes y asesinatos en masa de la humanidad, los ha perpetuado el comunismo durante el siglo XX, dónde han dejado aún más muertos que si sumamos las estadísticas de todas las guerras religiosas históricas juntas.

Y estos son solo algunos ejemplos de cómo la influencia del cristianismo en la derecha conservadora ha tenido un impacto positivo en países de todo el mundo, contribuyendo al bienestar de las personas y las comunidades en diversas áreas. Ya que, el cristianismo ha tenido un impacto positivo en la derecha conservadora y, por extensión, en los países del mundo en varios aspectos:

1. Promoción de valores morales y éticos: El cristianismo ha influido en la promoción de valores morales y éticos en la política y la sociedad a través de la derecha conservadora. Estos valores, como la compasión, la justicia, la honestidad y la responsabilidad, contribuyen a fomentar sociedades más éticas y cohesionadas.

2. Apoyo a la familia y la comunidad: La influencia del cristianismo en la derecha conservadora ha llevado a un mayor énfasis en la importancia de la familia y la comunidad como pilares fundamentales de la sociedad. Esto se refleja en políticas que promueven la estabilidad familiar, el apoyo a los padres y la protección de los valores tradicionales.

3. Participación en actividades caritativas y de ayuda social: Las organizaciones cristianas afiliadas a la derecha conservadora suelen desempeñar un papel importante en la prestación de servicios caritativos y de ayuda en todo el mundo. Esto incluye la provisión de alimentos, refugio, atención médica, educación y otros servicios sociales a personas necesitadas, contribuyendo así al bienestar de las comunidades locales y globales.

4. Defensa de la libertad religiosa: La derecha conservadora, influenciada por el cristianismo, ha sido una defensora clave de la libertad religiosa en muchos países. Esto implica proteger el derecho de las personas a practicar su fe libremente, así como defender a las comunidades religiosas minoritarias que enfrentan discriminación o persecución.

5. Promoción de la dignidad humana: La enseñanza cristiana sobre la dignidad intrínseca de cada ser humano ha llevado a la derecha conservadora a abogar por la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, desde la concepción hasta la muerte natural. Esto incluye la defensa del derecho a la vida, la lucha contra la trata de personas y la promoción de la justicia social.

En resumen, la influencia del cristianismo en la derecha conservadora ha tenido un impacto positivo en muchos países del mundo al promover valores éticos, apoyar a las familias y comunidades, brindar ayuda a los necesitados, defender la libertad religiosa y promover la dignidad humana. Y esto es porque el cristianismo ha tenido una influencia significativa en la formación de los valores y principios de la derecha conservadora, y ha contribuido positivamente en varios aspectos:

1. Ética y moralidad: El cristianismo ha proporcionado un marco ético y moral sólido que ha influido en la forma en que la derecha conservadora aborda cuestiones sociales y políticas. Los principios cristianos, como la dignidad humana, la compasión, la justicia y la responsabilidad, han guiado muchas políticas y posiciones de la derecha conservadora en temas como el aborto, el matrimonio y la familia, la justicia social y la asistencia a los necesitados.

2. Promoción de la familia: El cristianismo enfatiza la importancia de la familia como una institución fundamental en la sociedad. Como resultado, la derecha conservadora a menudo ha promovido políticas y valores que apoyan la estabilidad familiar, como la protección del matrimonio tradicional, la promoción de la paternidad y la maternidad responsables, y el apoyo a programas que fortalecen la unidad familiar.

3. Énfasis en la caridad social y la ayuda mutua: Los principios cristianos de amor al prójimo y cuidado de los necesitados han inspirado a la derecha conservadora a participar en actividades de caridad y asistencia social. Muchas organizaciones conservadoras, a menudo afiliadas a instituciones religiosas, brindan ayuda a personas necesitadas a través de programas de alimentación, vivienda, atención médica y asesoramiento.

4. Defensa de la libertad religiosa: El cristianismo ha influido en la defensa de la libertad religiosa por parte de la derecha conservadora, abogando por proteger el derecho de los individuos y las instituciones religiosas a vivir y practicar su fe sin interferencia del gobierno. Esto incluye la defensa de la oración en las escuelas, la protección del derecho a la objeción de conciencia y la oposición a leyes que puedan infringir las creencias religiosas.

5. Énfasis en la dignidad humana: La enseñanza cristiana sobre la dignidad intrínseca de cada ser humano ha influido en la postura de la derecha conservadora sobre temas como la vida y la dignidad humanas, la protección de los derechos de los no nacidos, la lucha contra la trata de personas y la defensa de los derechos de los más vulnerables de la sociedad.

Cristianos y Conservadores

El cristianismo ha influido profundamente en la derecha conservadora, proporcionando una base moral y ética para sus políticas. En países donde el cristianismo juega un papel central en la cultura, la derecha conservadora ha promovido valores como la dignidad humana, la solidaridad y la justicia. Estos valores son esenciales para construir una sociedad cohesiva y justa.

La influencia cristiana en la derecha conservadora también ha llevado a la promoción de políticas familiares que apoyan a los padres y protegen la institución del matrimonio. En un mundo donde las estructuras familiares tradicionales a menudo están bajo ataque, la derecha conservadora defiende la familia como el núcleo fundamental de la sociedad.

En resumen, el cristianismo ha proporcionado un marco moral y ético que ha influido en la formación de la identidad y las políticas de la derecha conservadora, promoviendo valores como la familia, la caridad, la libertad religiosa y la dignidad humana. Por eso hay que aprender a identificar las características de aquello que es nueva derecha conservadora nacionalista:

La Estabilidad y la Identidad Nacional

Uno de los pilares fundamentales de la derecha conservadora nacionalista es su compromiso con la estabilidad política y social. Esta estabilidad es esencial para el desarrollo sostenible de cualquier nación. La derecha conservadora valora la identidad cultural y nacional, viendo en ella la base de la cohesión social y el sentido de pertenencia. En Costa Rica, un país con una rica historia y una identidad cultural bien definida, la preservación de estos valores es crucial para mantener la armonía social y fomentar un sentido de comunidad

Seguridad y Soberanía

Otro aspecto crucial de la derecha conservadora es su énfasis en la seguridad y la soberanía. La protección de las fronteras y la lucha contra el crimen son fundamentales para garantizar un entorno seguro en el que los ciudadanos puedan prosperar. La derecha conservadora entiende que, sin seguridad, no puede haber libertad ni desarrollo. Este enfoque contrasta con la izquierda progresista globalista, que a menudo promueve políticas de fronteras abiertas y una mayor integración supranacional, lo que puede poner en riesgo la seguridad y la autonomía de las naciones.

Derechos Humanos y Libertades Individuales

Contrario a la percepción de que la derecha conservadora es opresiva, esta corriente política ha defendido históricamente los derechos humanos y las libertades individuales. La libertad de expresión, la libertad religiosa y el derecho a la propiedad privada son valores fundamentales que la derecha conservadora promueve y protege. Estos derechos son esenciales para el desarrollo humano y la dignidad de cada individuo.

La izquierda progresista globalista, aunque proclama falsamente la defensa de los derechos humanos, cae siempre en la trampa de la corrección política y la imposición de una ideología que limita la libertad de expresión y otros derechos individuales en nombre de una supuesta igualdad absoluta. Este enfoque puede llevar a una sociedad menos libre y más controlada por el Estado.

En el tema de “Protección de las minorías”, aunque a veces se le critica a la derecha por ser excluyente, la derecha conservadora nacionalista puede tomar medidas para proteger los derechos de las minorías étnicas, religiosas o culturales dentro de su país, asegurándose de que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y protección ante la ley. Por eso en Costa Rica, el PASE, famoso por ser el partido de las personas en condición de discapacidad, es visto cómo de derechas.

En resumen, la derecha conservadora nacionalista busca defender, proteger y otorgar los derechos humanos mediante la promoción de la seguridad, la identidad nacional, la libertad de expresión, el respeto por los valores y tradiciones, y la protección de las minorías dentro del marco de la soberanía y la estabilidad nacional. Sin embargo, es importante señalar que estas acciones deben ser equilibradas con el respeto a los derechos universales y el pluralismo democrático, ya que la mayoría es la que manda.

Promoción del Libre Mercado

La derecha conservadora defiende el libre mercado como motor del crecimiento económico y la prosperidad. La promoción de la iniciativa empresarial y la reducción de las trabas burocráticas permiten que los individuos y las empresas prosperen, generando empleo y riqueza para toda la sociedad. Este modelo económico ha demostrado ser exitoso en múltiples contextos, desde los Estados Unidos bajo Ronald Reagan hasta los recientes avances económicos en Polonia y Hungría bajo gobiernos conservadores actuales.

En contraste, las políticas económicas de la izquierda progresista globalista tienden hacia la redistribución de la riqueza y la intervención estatal en la economía. Aunque estas políticas dicen falsamente que buscan “reducir la desigualdad”, el hecho es que resultan en un crecimiento económico más lento o nulo y una menor creación de empleo, lo que puede perpetuar la pobreza y la dependencia del Estado, además de aumentar los porcentajes de extrema pobreza.

Protección del Medio Ambiente

La derecha conservadora no está en contra de la protección del medio ambiente. De hecho, muchos gobiernos conservadores han implementado políticas efectivas para preservar los recursos naturales y promover la sostenibilidad. El enfoque conservador hacia el medio ambiente suele ser pragmático, buscando un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental. En Costa Rica, un país conocido por su biodiversidad, la derecha conservadora puede jugar un papel clave en la implementación de políticas ambientales que respeten tanto el crecimiento económico como la conservación de la naturaleza.

Ahora, ¿por qué hablar de derecha conservadora, usando las explicaciones de Agustín Laje si él es un “paleo-libertario”? Bueno, tanto la derecha conservadora como el paleo-libertarismo, comparten ciertos puntos en común, a pesar de que surgen de tradiciones y fundamentos ideológicos diferentes. Aquí hay algunos puntos en común entre ambas corrientes:

1. Énfasis en la libertad individual: Tanto la derecha conservadora como el paleo-libertarismo valoran la libertad individual como un principio fundamental. Ambos creen en limitar la interferencia del gobierno en la vida de las personas y en proteger los derechos individuales.

2. Escepticismo hacia el gobierno grande: Ambas corrientes son críticas del excesivo poder y tamaño del gobierno. Tanto la derecha conservadora como el paleo-libertarismo abogan por una reducción de la intervención estatal en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos.

3. Énfasis en la propiedad privada: Tanto la derecha conservadora como el paleo-libertarismo valoran la propiedad privada y la libre empresa. Ambos creen en la importancia de proteger los derechos de propiedad y en permitir que los individuos y las empresas operen con la menor interferencia posible del gobierno.

4. Enfoque en la tradición y la cultura: Aunque con matices diferentes, tanto la derecha conservadora como el paleo-libertarismo valoran la preservación de la cultura y las tradiciones locales. Mientras que la derecha conservadora puede enfatizar más la conservación de ciertos valores culturales y morales, el paleo-libertarismo puede tener una perspectiva más amplia que incluya la defensa de la diversidad cultural y el pluralismo.

Aunque la derecha conservadora y el paleo-libertarismo comparten estos puntos en común, es importante destacar que también tienen diferencias significativas en términos de sus fundamentos ideológicos y enfoques políticos. Por ejemplo, la derecha conservadora a menudo se basa en valores sociales y morales tradicionales, mientras que el paleo-libertarismo se enfoca más en la primacía de los derechos individuales y la limitación del poder estatal en todos los ámbitos, incluyendo la religión. Pero cuándo la derecha conservadora nacionalista se une con la derecha paleo-libertaria, se crea una coalición política que combina elementos de conservadurismo cultural y nacionalismo con un enfoque en la libertad individual y el libre mercado. Esta unión puede dar lugar a una plataforma política que busca promover tanto la identidad nacional y cultural como las libertades individuales y económicas.  Algunos resultados de esta unión podrían incluir:

1. Políticas económicas liberales: La coalición podría abogar por políticas económicas que promuevan la libertad de mercado, la desregulación y la reducción del tamaño del gobierno, en línea con las creencias paleo-libertarias.

2. Énfasis en la soberanía y la seguridad: Se podría priorizar la defensa de la soberanía nacional y la seguridad del país, al mismo tiempo que se promueven las libertades individuales y económicas.

3. Preservación de la identidad cultural: La coalición podría trabajar para proteger y promover la identidad cultural y los valores tradicionales del país, al tiempo que se respeta la diversidad y se garantiza la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

4. Defensa de las libertades individuales: Se podría buscar proteger las libertades individuales, como la libertad de expresión, la libertad religiosa y la libertad de asociación, mientras se mantiene un compromiso con la seguridad y el orden público.

Por lo tanto, la unión entre la derecha conservadora nacionalista y la derecha paleolibertaria podría dar lugar a una plataforma política que busca equilibrar la promoción de la identidad nacional y cultural con la protección de las libertades individuales y económicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta coalición podría enfrentar desafíos en la integración de sus diferentes enfoques políticos y la satisfacción de las necesidades y demandas de sus respectivas bases de apoyo.

Bueno, entonces, son compatibles, sí, y parten de premisas en común, pero hablan también en este reporte sobre Javier Milei, y él es anarcocapitalista y su partido “La Libertad Avanza”, es libertario. Bueno, la derecha conservadora y la derecha libertaria comparten algunas similitudes, pero también tienen diferencias significativas en cuanto a sus enfoques ideológicos y políticos. Aquí hay una comparación entre ambas:

1. Énfasis en la libertad individual: Tanto la derecha conservadora como la derecha libertaria valoran la libertad individual, aunque desde perspectivas diferentes. La derecha libertaria tiende a enfatizar una mayor libertad individual en todos los aspectos de la vida, incluida la economía y las libertades sociales, mientras que la derecha conservadora puede tener un enfoque más selectivo de la libertad individual, priorizando la autonomía en ciertas áreas mientras promueve la preservación de tradiciones y valores en otros aspectos.

2. Responsabilidad personal: Ambas corrientes políticas suelen hacer hincapié en la responsabilidad personal, aunque pueden diferir en cómo aplican este principio. La derecha conservadora puede enfocarse más en la responsabilidad personal dentro de un marco de valores tradicionales y sociales establecidos, mientras que la derecha libertaria tiende a abogar por una mayor autonomía individual sin restricciones externas.

3. Economía de mercado: Tanto la derecha conservadora como la derecha libertaria suelen apoyar una economía de mercado y la reducción de la intervención gubernamental en la economía. Sin embargo, la derecha conservadora puede estar más dispuesta a aceptar cierto grado de regulación estatal para preservar la estabilidad económica y social, mientras que la derecha libertaria aboga por una mínima intervención gubernamental en asuntos económicos.

4. Estado de derecho: Ambas corrientes políticas suelen valorar el estado de derecho y el orden público, aunque pueden diferir en sus enfoques sobre la aplicación de la ley. La derecha conservadora puede priorizar la aplicación estricta de la ley y el orden social para mantener la estabilidad, mientras que la derecha libertaria puede tener una postura más crítica hacia la expansión del poder del Estado en el ámbito legal.

En resumen, aunque la derecha conservadora y la derecha libertaria comparten algunos principios fundamentales, como la libertad individual y la responsabilidad personal, difieren en la medida en que aplican estos principios y en sus enfoques hacia el papel del gobierno en la sociedad y la economía.

En América Latina, la derecha conservadora ha tenido impactos significativos en varios países. El caso de Jair Bolsonaro en Brasil, aunque polémico, ha sido marcado por intentos de revitalizar la economía a través de reformas pro-mercado y políticas de seguridad más estrictas. Aunque su administración ha enfrentado críticas, sus seguidores argumentan que ha combatido la corrupción y ha intentado restablecer el orden en un país afectado por altos índices de criminalidad.

Nayib Bukele en El Salvador ha ganado popularidad por su enfoque en la seguridad y la modernización del país. Aunque no se alinea perfectamente con la derecha conservadora tradicional, su énfasis en la soberanía nacional y la lucha contra las pandillas criminales resuena con muchos de los principios conservadores.

Javier Milei en Argentina, aunque más libertario que conservador tradicional, representa un movimiento de derecha que desafía el status quo progresista y socialista del país. Su énfasis en la reducción del estado y la promoción del libre mercado ofrece una alternativa a las políticas económicas fallidas que han plagado a Argentina durante décadas.

Una de las noticias positivas más importantes sobre la derecha conservadora en el mundo ha sido su capacidad para liderar procesos de desarrollo económico y estabilidad política en diferentes países. En muchos casos, los gobiernos de derecha conservadora han implementado políticas que han contribuido al crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Estos ejemplos destacan el impacto positivo que la derecha conservadora ha tenido en el mundo, demostrando su capacidad para liderar procesos de desarrollo económico y estabilidad política que benefician a sus ciudadanos. Es importante tener en cuenta que, si bien estos líderes han sido identificados en ocasiones con la derecha conservadora, cada uno tiene su propio estilo político y sus acciones pueden ser interpretadas de diversas maneras. Aquí hay una breve relación de cada uno con la derecha conservadora y algunos logros destacados de sus respectivos gobiernos:

1. Jair Bolsonaro (Brasil):

   – Relación con la derecha conservadora: Bolsonaro se ha identificado con la derecha conservadora en Brasil, promoviendo políticas económicas liberales y una agenda social basada en valores tradicionales y religiosos.

   – Logros importantes: Durante su presidencia, Bolsonaro ha implementado reformas económicas, como la liberalización del mercado y la reducción de la burocracia. Además, ha adoptado medidas para combatir la corrupción y la criminalidad, así como para fortalecer la seguridad fronteriza y la protección del medio ambiente.

2. Nayib Bukele (El Salvador):

   – Relación con la derecha conservadora: Aunque Bukele no se identifica tradicionalmente con la derecha conservadora, ha adoptado políticas que podrían considerarse conservadoras en temas como la seguridad y el orden público.

   – Logros importantes: Bukele ha implementado medidas para combatir la violencia y la criminalidad en El Salvador, incluida la creación de la Fuerza Armada de El Salvador y la aprobación de leyes para enfrentar a las pandillas. Además, ha promovido políticas de desarrollo económico y social para mejorar las condiciones de vida en el país.

3. Javier Gerardo Milei (Argentina):

   – Relación con la derecha conservadora: Milei es un economista y político argentino que se ha identificado con la derecha liberal y conservadora en Argentina, abogando por políticas económicas liberales y la reducción del tamaño del Estado.

   – Logros importantes: Aunque Milei no ha ocupado cargos políticos de alto nivel, ha contribuido al debate político en Argentina al promover ideas económicas y políticas de derecha, como la liberalización del mercado y la reducción del gasto público.

4. Donald J. Trump (Estados Unidos):

   – Relación con la derecha conservadora: Trump ha sido identificado como un líder de la derecha conservadora en Estados Unidos, promoviendo políticas económicas liberales y una agenda social basada en valores conservadores y nacionalistas.

   – Logros importantes: Durante su presidencia, Trump implementó recortes de impuestos, desregulación económica y políticas comerciales proteccionistas. Además, nombró tres jueces conservadores a la Corte Suprema de Estados Unidos y promovió medidas para fortalecer la seguridad fronteriza y reducir la inmigración ilegal.

La Amenaza de la Izquierda Progresista Globalista

La izquierda progresista globalista, con su énfasis en la corrección política y la reingeniería social, presenta varios peligros. Sus políticas de fronteras abiertas y su tendencia a ceder soberanía a organismos internacionales pueden socavar la identidad nacional y la cohesión social. Además, su enfoque en la redistribución de la riqueza a menudo resulta en una economía más controlada por el estado, lo que puede llevar a una menor libertad económica y un menor crecimiento.

La imposición de la ideología de género y otros cambios sociales radicales por parte de la izquierda progresista globalista también puede ser divisiva. Estas políticas, aunque bien intencionadas, pueden alienar a grandes segmentos de la población que sienten que sus valores y creencias están siendo atacados.

¡Por eso ocupamos que la nueva derecha conservadora nacionalista venga al Rescate! Trataré de desenterrar de forma general, los secretos más oscuros y peligrosos de la política mundial en manos de la izquierda. Ya que hoy, ponemos bajo la lupa a la izquierda progresista globalista y revelamos por qué es una amenaza tanto para Costa Rica, como para la raza humana en su conjunto.

1. Ataque a la Identidad Nacional: La derecha conservadora nacionalista valora y promueve la identidad cultural y nacional de un país, mientras que la izquierda progresista globalista busca socavar la identidad nacional de Costa Rica y otros países, promoviendo una agenda banal, global y cosmopolita que ignora las tradiciones y valores arraigados en nuestra sociedad, y que puede diluir la identidad nacional en favor de una identidad más globalizada. ¡Es hora de defender nuestra identidad costarricense!

2. Subversión de la Soberanía Nacional y Corrupción: La derecha conservadora nacionalista prioriza la defensa de la soberanía nacional y la seguridad del país, lo que puede incluir políticas de control de fronteras y restricciones a la inmigración no regulada. En contraste, la izquierda progresista globalista, con su enfoque en la integración internacional y la gobernanza global, tiende a favorecer una mayor apertura de fronteras y una mayor integración internacional, lo que podría comprometer la seguridad y la identidad nacional, y, por lo tanto, la izquierda progresista globalista amenaza la soberanía de Costa Rica al abogar por una mayor cesión de poder a organizaciones supranacionales. Además, no existe costarricense capaz de negar que llevamos más de 40 años en medio de la corrupción y un cada vez más descarado narcoestado. ¡No dejemos que Costa Rica sea controlada desde el extranjero!

3. Fomento del Caos Social: La derecha conservadora nacionalista suele abogar por políticas económicas liberales y una agenda social basada en valores tradicionales y familiares. Por otro lado, la izquierda progresista globalista tiende a promover políticas económicas más intervencionistas del Estado, y una agenda social progresista que incluye el asesinato de bebés bajo el nombre de “aborto”, y el asesinato de adultos, bajo el nombre de “eutanasia”, buscan que nuestros hijos y los niños costarricenses anden drogados siempre, con su legalización y venta libre de drogas prohibidas, mortales y psicotrópicas, y promover la promiscuidad sexual desde la infancia con la agenda de identidad de género. Los progresistas globalistas están detrás de movimientos que promueven la división y el caos social en Costa Rica, las tomas de calles, las marchas golpistas, y fomentan el conflicto racial y la promoción de la ideología de género en nuestras escuelas. ¡Es hora de detener esta agenda radical y restaurar el orden en nuestra sociedad!

4. Debilitamiento de la Economía Nacional: Las políticas económicas de la izquierda progresista globalista, como la redistribución de la riqueza y la regulación excesiva, amenazan con debilitar la economía de Costa Rica y socavar la prosperidad de nuestro pueblo. ¡Es momento de proteger nuestra economía y asegurar el futuro de nuestras familias!

5. Enfoques contrapuestos sobre la globalización: La derecha conservadora nacionalista tiende a ser escéptica o crítica sobre los aspectos negativos de la globalización, como la pérdida de empleos y la competencia desleal, mientras que la izquierda progresista globalista tiende a abogar por una mayor integración global y la cooperación internacional para abordar problemas como el cambio climático y la desigualdad económica. Nuevamente, ¡es momento de proteger nuestra economía y asegurar el futuro de nuestras familias y nuestros empleos!

En resumen, la derecha conservadora nacionalista y la izquierda progresista globalista representan visiones políticas y sociales antagónicas, con diferencias fundamentales en términos de identidad nacional, soberanía, políticas económicas y sociales, y actitudes hacia la globalización. Esto puede llevar a conflictos ideológicos y políticos que dificultan la cooperación entre ambas corrientes. Por eso, la izquierda progresista globalista representa una amenaza existencial para Costa Rica y la raza humana en su conjunto. ¡Es hora de despertar y tomar medidas para proteger nuestra nación de esta peligrosa ideología radical!

Logros de la Derecha Conservadora en Derechos Humanos y Libertades

Por eso para desmentir las falsas narrativas de la izquierda progresista globalista demócrata “woke”, comenzaré explicando que históricamente, la derecha conservadora ha jugado un papel crucial en la protección de los derechos humanos y las libertades individuales. Por ejemplo, en Estados Unidos, el Partido Republicano, una fuerza principal de la derecha conservadora, ha sido fundamental en la abolición de la esclavitud y la promoción de derechos civiles. El presidente Abraham Lincoln, un republicano conservador, lideró la nación durante la Guerra Civil y trabajó incansablemente para poner fin a la esclavitud, dejando un legado imborrable en la lucha por los derechos humanos.

En el ámbito internacional, la derecha conservadora ha apoyado la lucha contra regímenes opresivos y ha promovido la libertad y la democracia. Durante la Guerra Fría, los líderes conservadores en Occidente fueron cruciales en la resistencia contra el comunismo y la eventual caída del Muro de Berlín. La defensa de la libertad y la oposición a la tiranía han sido constantes en la política conservadora, demostrando su compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Nacionalismo y Patriotismo

Por eso para desmentir las falsas narrativas de la izquierda progresista globalista demócrata “woke”, comenzaré explicando que históricamente, la derecha conservadora ha jugado un papel crucial en la protección de los derechos humanos y las libertades individuales. Por ejemplo, en Estados Unidos, el Partido Republicano, una fuerza principal de la derecha conservadora, ha sido fundamental en la abolición de la esclavitud y la promoción de derechos civiles. El presidente Abraham Lincoln, un republicano conservador, lideró la nación durante la Guerra Civil y trabajó incansablemente para poner fin a la esclavitud, dejando un legado imborrable en la lucha por los derechos humanos.

En el ámbito internacional, la derecha conservadora ha apoyado la lucha contra regímenes opresivos y ha promovido la libertad y la democracia. Durante la Guerra Fría, los líderes conservadores en Occidente fueron cruciales en la resistencia contra el comunismo y la eventual caída del Muro de Berlín. La defensa de la libertad y la oposición a la tiranía han sido constantes en la política conservadora, demostrando su compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales.

La Importancia Vital de la Nueva Derecha Conservadora Cristiana y Nacionalista para Costa Rica

Ahora sí, el tema que nos corresponde cómo país. Pues, como ferviente seguidor de la derecha conservadora cristiana nacionalista, me siento inspirado a compartir mi profundo compromiso con los principios y valores que esta corriente política representa para nuestro amado país, Costa Rica.

En un mundo cada vez más convulso y cambiante, la estabilidad y la identidad nacional son más importantes que nunca. La nueva derecha conservadora cristiana nacionalista encarna estos valores fundamentales que han sido la columna vertebral de nuestra sociedad costarricense durante siglos. No es cómo que hable de un partido político en concreto, de hecho, considero que realmente aún no hay uno oficialmente creado que represente este frente político totalmente y en su plenitud, siendo tal vez el Partido Nueva República lo más cercano a esto y escuché rumores de un partido llamado Soy Costa Rica, pero fuera de algunos sonidos de Pato por ahí, no sé cómo se verá esto al final.

Por eso escribo, escribo para que aprendan a reconocer e identificar aquello bueno que ocupamos con mucha urgencia y no tenemos, pero para que en aquello que hay, lo puedan identificar al mostrarse públicamente. Ojalá este texto inspire a muchos y termine habiendo un partido de este tipo. Pues, la defensa de nuestra identidad cultural y nacional es esencial para garantizar la cohesión social y el sentido de pertenencia entre todos los costarricenses. Nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestros valores son lo que nos une como pueblo y nos distingue en el concierto de naciones. La derecha conservadora cristiana nacionalista se compromete a preservar y promover vigorosamente esta identidad, protegiendo nuestras raíces y celebrando nuestra diversidad cultural.

Además, la seguridad y la soberanía son pilares fundamentales sobre los cuales se construye el bienestar de nuestra sociedad. La derecha conservadora cristiana nacionalista entiende la importancia de proteger nuestras fronteras y mantener el orden público para garantizar la seguridad de todos los costarricenses. Esto incluye combatir la delincuencia y el narcotráfico, así como defender nuestra soberanía frente a cualquier amenaza externa o interna, mejorando la seguridad nacional.

En términos económicos, la derecha conservadora cristiana nacionalista defiende políticas que promueven el libre mercado y la iniciativa individual como motores del crecimiento y la prosperidad. Creemos en el poder de la empresa privada para generar empleo y riqueza, así como en la importancia de mantener un entorno favorable para la inversión y el desarrollo económico sostenible.

Pero más allá de lo económico y lo político, la derecha conservadora cristiana nacionalista se preocupa por el bienestar y los derechos humanos de todos los costarricenses. Defendemos la libertad de expresión, la libertad religiosa y los derechos de las minorías, porque creemos en la dignidad y el valor inherentes de cada ser humano.

La derecha conservadora cristiana nacionalista es una fuerza vital y necesaria para Costa Rica. Nos comprometemos a defender nuestra identidad nacional, garantizar nuestra seguridad y promover nuestro desarrollo económico y social, todo ello en el marco de los valores cristianos que han guiado a nuestra nación a lo largo de su historia. Con la derecha conservadora cristiana nacionalista a la vanguardia, estoy seguro de que Costa Rica continuará siendo una nación próspera, segura y justa para las generaciones venideras. Por eso mis queridos compatriotas costarricenses, hoy me dirijo a ustedes con humildad y compromiso, como alguien que desea formar parte de esta nueva derecha conservadora cristiana nacionalista de Costa Rica. Mi intención es ofrecerles una visión clara y firme para el futuro de nuestra amada nación.

En primer lugar, quiero reafirmar el compromiso inquebrantable con los valores cristianos que han sido la piedra angular de nuestra sociedad durante generaciones. Cómo costarricenses, creemos en la importancia de la familia, la moralidad y la justicia social, principios que guiarán cada una de nuestras acciones como gobierno; y debemos estar orgullosos de nuestra identidad nacional y de las tradiciones que nos han moldeado como pueblo. Nuestra cultura y herencia son parte de lo que nos hace únicos en el mundo, y debemos escoger un liderazgo, que pueda proteger y promover vigorosamente nuestra identidad nacional, la seguridad y la estabilidad, que son fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad. Es por eso por lo que debemos comprometemos a fortalecer nuestras instituciones, requeridas para garantizar la seguridad de todos los costarricenses, combatiendo la delincuencia y protegiendo nuestras fronteras de cualquier amenaza externa, mientras hacemos crecer nuestra economía.

En cuanto a la economía, debemos creer en el poder del libre mercado y en la iniciativa individual como motores del progreso y la prosperidad. Se deben de promover políticas que fomenten la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico sostenible, para que cada costarricense tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, nuestra visión debe ir más allá de lo económico y lo político. Nos debemos comprometer a proteger y promover los derechos humanos de todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, religión o afiliación política; y defender la libertad de expresión, la libertad religiosa y los derechos humanos, porque creemos que cada individuo merece ser respetado y valorado. La libertad del uno, termina dónde comienza la del otro.

Costarricenses, el futuro de Costa Rica está en nuestras manos. Es hora de unirnos como una nación bajo valores compartidos y un propósito común: construir un país próspero, seguro y justo para todos. Con su apoyo y confianza, estoy seguro de que podemos hacer realidad esta visión y llevar a Costa Rica hacia un futuro de grandeza y oportunidad para las generaciones venideras.

¡Que Dios bendiga a Costa Rica y a todos sus habitantes!

Conclusión General y Conclusiones Personales

En un mundo donde las fronteras culturales y nacionales se desdibujan, la derecha conservadora nacionalista emerge como un bastión de estabilidad, identidad y prosperidad. Su compromiso con la soberanía, la seguridad, el libre mercado y los valores tradicionales ofrece una visión clara y coherente para el desarrollo y el bienestar de las naciones. La izquierda progresista globalista, aunque bien intencionada en su búsqueda de igualdad y diversidad, a menudo subestima la importancia de la identidad nacional y cultural, lo que puede llevar a la fragmentación social y el estancamiento económico.

Es imperativo reconocer y valorar el papel crucial que desempeña la derecha conservadora en la construcción de un futuro próspero y seguro para todos. Al defender la identidad nacional, promover la estabilidad y proteger las libertades individuales, la derecha conservadora nacionalista se presenta como una opción política vital y necesaria en el complejo panorama global contemporáneo. Los éxitos de líderes conservadores en todo el mundo demuestran que un enfoque basado en valores tradicionales y políticas pragmáticas puede conducir a una sociedad más próspera, segura y cohesionada. Por lo tanto:

1. La derecha conservadora nacionalista promueve la estabilidad política y social, lo que es fundamental para el desarrollo sostenible de un país.

2. Valora y protege la identidad cultural y nacional, fortaleciendo el sentido de pertenencia y unidad entre los ciudadanos.

3. Defiende la soberanía y la seguridad del país, protegiendo las fronteras y combatiendo amenazas internas y externas con mano dura.

4. Promueve políticas económicas que priorizan los intereses nacionales y la creación de empleo local.

5. Respalda los valores y tradiciones arraigados en la historia y la cultura del país, fortaleciendo la cohesión social.

6. Busca preservar los derechos humanos, las libertades individuales y sociales, incluyendo la libertad de expresión y religión.

7. Apoya el libre mercado y la economía de mercado como motores del crecimiento y la prosperidad.

8. Defiende los derechos de las minorías y las mayorías dentro del marco de la ley y el orden.

9. Reconoce la importancia del cristianismo en la sociedad y su influencia positiva en los valores morales.

10. Ha demostrado éxito en gobiernos de diferentes países, promoviendo el desarrollo económico y la estabilidad política.

11. Prioriza la seguridad y la protección de los ciudadanos, combatiendo la delincuencia y el terrorismo.

12. Promueve políticas de inmigración controlada que protegen la identidad nacional y garantizan la integración de los nuevos residentes.

13. Respeta y valora la diversidad cultural, pero sin comprometer la identidad nacional y los valores compartidos.

14. Defiende la familia como núcleo fundamental de la sociedad, promoviendo políticas que fortalecen su rol.

15. Aboga por la educación de calidad que promueva los valores cívicos y el patriotismo.

16. Se compromete a proteger el medio ambiente y los recursos naturales del país para las generaciones futuras.

17. Reconoce la importancia de la historia y la memoria colectiva en la construcción de la identidad nacional.

18. Busca promover la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición social.

19. Promueve una relación equilibrada con la comunidad internacional, basada en el respeto mutuo y la cooperación.

20. Inspira confianza en la población al ofrecer un liderazgo firme y visionario que asegure un futuro próspero y seguro para el país.

¡Muchas Gracias!

Opinión de: Profesor Andrés Joseph Jiménez Leandro

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR