Viuda llama a Costa Rica a defender la memoria y la tierra arrebatada a su familia

La viuda de Manuel Paniagua Rodríguez, víctima de un despojo que denuncia como violento y fraudulento, ha emitido un comunicado público en el que acusa al Estado costarricense y a varias instituciones de haber tolerado o encubierto irregularidades en el desarrollo del Polo Turístico Golfo de Papagayo. En su mensaje, señala que la Hacienda Los Palmares —propiedad familiar por generaciones— fue arrebatada sin un proceso de expropiación legítimo, y que sobre esas tierras se construyó un enclave turístico para millonarios y empresas extranjeras, a costa de la dignidad y el patrimonio de su familia.

Fuente de la Publicación Facebook


### 📣 COMUNICADO AL PUEBLO DE COSTA RICA

**De parte de la viuda de Manuel Paniagua Rodríguez**

8 de agosto de 2025

Con profundo respeto y con el corazón herido pero en pie, me dirijo al noble pueblo de Costa Rica para pedir su **apoyo moral** y alzar la voz por la **justicia** que nos han negado durante décadas.

Mi esposo, **Manuel Paniagua Rodríguez**, fue despojado violentamente —junto con toda nuestra familia— de la **Hacienda Los Palmares**, una tierra que por generaciones trabajamos con sudor y dignidad. Hoy esa misma tierra forma parte del llamado **Polo Turístico Golfo de Papagayo**, convertido en un paraíso para multimillonarios y empresarios extranjeros… a costa de nuestras lágrimas.

El Estado costarricense —por medio del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Contraloría General, las municipalidades y otras autoridades— ha tolerado o encubierto graves **irregularidades jurídicas, administrativas y éticas**, entre las que denunciamos:

### ❌ IRREGULARIDADES GRAVES EN EL POLO TURÍSTICO PAPAGAYO:

1. **Despojo violento y fraudulento de tierras familiares**, mediante **informaciones posesorias irregulares** sin respaldo judicial válido y sin proceso de expropiación legítima.

2. **Creación de un registro paralelo** por decreto ejecutivo, al margen del Registro Nacional, para ocultar el origen espurio de las fincas otorgadas en concesión.

3. **Gemeleo registral y ocultamiento del folio real 70993-000**, base territorial del proyecto, en concesiones otorgadas a empresas como Ecodesarrollo Papagayo S.A.

4. **Concesiones entregadas a sociedades offshore**, ligadas a paraísos fiscales y a escándalos como los *Panama Papers*.

5. **Inacción dolosa del ICT**, que ha permitido que empresarios como Karim Alibhai y su grupo (Gencom) se lucren del patrimonio costarricense sin cumplir las condiciones de desarrollo turístico nacional.

6. **Omisión en el cobro de millonarios cánones de construcción** por parte de las municipalidades de Carrillo y Liberia, favoreciendo a empresas privadas en perjuicio del erario público.

7. **Venta de derechos sobre terrenos en litigio**, sin informar a inversionistas extranjeros ni a las autoridades bursátiles internacionales.

8. **Resoluciones judiciales arbitrarias**, como la que levantó una anotación de demanda reivindicatoria sobre la finca madre, bajo el falso argumento de que se trata de un bien demanial de uso común.

Ante este panorama de injusticia, **exijo públicamente a las autoridades del Estado costarricense** que:

1. Expliquen con claridad y transparencia el **origen legal del Polo Turístico Golfo de Papagayo**.

2. Respondan por la **tolerancia institucional al despojo de nuestra familia**, y por el **uso de estructuras jurídicas simuladas para legitimar la confiscación.**

3. Den cuenta del **destino de los ingresos públicos** que nunca cobraron ni fiscalizaron.

A todo el pueblo costarricense, a los hombres y mujeres humildes que creen en la justicia, les pido con humildad que no nos dejen solos. No luchamos solo por una finca. **Luchamos por la verdad, por la memoria de mi esposo y por la dignidad de las familias campesinas de este país.**

**¡Papagayo no se levantó sobre palmeras! Se levantó sobre cenizas.**

Y aún arde la llama de nuestra resistencia.

Con respeto y firmeza,

**\[Firma]**

La viuda de Manuel Paniagua Rodríguez

0Shares