Rodrigo Chaves afirma que compró su casa con fondos propios, pero el Registro Nacional reporta una donación
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ha defendido públicamente la legalidad de su residencia en Curridabat, asegurando que fue adquirida con dinero propio, mediante un cheque girado desde una cuenta en Estados Unidos. Sin embargo, según consta en la certificación oficial del Registro Nacional, la finca fue inscrita a su nombre mediante una donación, no por compraventa.
Versión oficial del presidente
Desde que surgieron cuestionamientos sobre el origen de su casa, Chaves ha insistido en que la adquisición fue completamente legal y fruto de su trayectoria profesional. En declaraciones a medios, aseguró:
“La casa fue pagada con un cheque desde mi cuenta bancaria en Estados Unidos. No fue en efectivo, no tengo deudas con ningún banco ni tarjeta de crédito. Tengo 36 años de carrera internacional, he trabajado en 42 países y gestionado miles de millones de dólares. Vivimos dentro de nuestros medios.”
Además, calificó como “estúpidas y ofensivas” las insinuaciones de que la propiedad haya sido financiada por grupos criminales, pidiendo a los medios que “informen con la verdad”.
Lo que dice el Registro Nacional
En contraste con esas declaraciones, el documento oficial del Registro Inmobiliario señala lo siguiente:
- Número de finca: 1-32953-F
- Ubicación: Sánchez, Curridabat, San José
- Área: 3.698,72 m²
- Valor fiscal: ₡756.976.544
- Propietario inscrito: Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles
- Causa adquisitiva: Donación
- Estimación registral: ₡10.000
- Fecha de inscripción: 10 de enero de 2025
En el campo “estimación o precio”, figura un monto simbólico de ₡10.000, usual en traspasos por donación. El documento no menciona ningún comprador ni describe transacción comercial alguna, y tampoco hay hipotecas o financiamiento bancario registrados.
¿Posibles delitos o irregularidades?
La contradicción entre las declaraciones del mandatario y lo inscrito en el Registro levanta señales de alerta jurídica y fiscal. Podría configurarse alguno de los siguientes delitos, si se confirma la existencia de una compraventa encubierta:
- Falsedad ideológica, si hubo declaración pública con efectos legales que contradice el documento oficial.
- Simulación contractual, si se registró como donación una compraventa real.
- Evasión fiscal, al evitar el pago del impuesto de traspaso correspondiente.
- Enriquecimiento ilícito, si no se justifica adecuadamente el origen de la donación.
- Lavado de activos o tráfico de influencias, si el donante tuviera vínculos con contratos públicos u organizaciones ilícitas.
El Ministerio Público o la Procuraduría de la Ética podrían iniciar de oficio una investigación preliminar, dada la relevancia institucional del caso.
Impresión de pantalla del texto a resaltar en el PDF siguiente:

Estos son los medios que han cuestionado la compra o adquisición de la casa del presidente Rodrigo Chaves, y cómo lo han hecho:
📰 La Nación
- En septiembre de 2024 publicó una denuncia insinuando que la vivienda pudo haber sido adquirida con “grupos criminales”. El presidente reaccionó calificando esas insinuaciones como “estúpidas y ofensivas” y acusó al medio de fabricar noticias AP News+15El Mundo CR+15La Nación+15.
📰 El Mundo.CR
- Cubrió la reacción de Chaves frente a La Nación, citando su discurso en el que critica la insinuación de financiamiento ilícito.
- También destacó su defensa de que la adquisición fue con fondos propios El Mundo CR.
📰 CRHoy / NCR Noticias
- En febrero de 2022 informó que, siendo candidato, Chaves pidió a la seguridad del residencial que retirara periodistas de CRHoy cuando intentaron retratar su vivienda NCR Noticias – Noticias Costa Rica+1Wikipedia+1.
- NCR Noticias también reportó un episodio en 2024 cuando njegove periodistas fueron rodeados por guardias al formular preguntas incómodas durante una conferencia de prensa Reuters+15NCR Noticias – Noticias Costa Rica+15NCR Noticias – Noticias Costa Rica+15.
📰 Teletica / UCR
- Medios vinculados a la Universidad de Costa Rica documentaron casos de intimidación por parte de seguridad de Casa Presidencial hacia periodistas tras cuestionarlos sobre la propiedad La Nación+6Asociación Mundial de Periodistas+6crhoy.com+6.