¿Presidentes Taxi? La inversión millonaria en granjas de troles que protege estructuras criminales en Costa Rica
En Costa Rica, el término “partido taxi” se ha vuelto parte del lenguaje político para describir agrupaciones sin ideología ni militancia real, creadas como vehículos temporales de acceso al poder. Pero una nueva tendencia plantea una inquietud mayor: ¿Y si estos partidos taxi están colocando también “presidentes taxi” para servir de fachada a estructuras de poder ocultas?
El riesgo no es teórico. Expertos, periodistas y plataformas digitales han comenzado a documentar la presencia de granjas de troles, manipulación digital, estructuras paralelas al Ejecutivo y uso criminal de la telefonía prepago, todo bajo una dinámica que permite sostener narrativas, influir en decisiones estatales y garantizar impunidad a redes corruptas o criminales.
📲 La economía oculta de la manipulación: ¿cuánto cuesta una granja de troles?
Los costos de una granja de troles varían según la escala y el país, pero las cifras más conservadoras revelan una maquinaria bien financiada:
- Pequeñas operaciones locales pueden costar entre $300 y $1.000 por semana, con el manejo de 100 a 500 cuentas.
- Campañas medianas y sostenidas (como las vistas en elecciones) se mueven entre $2.000 y $10.000 al mes, controlando entre 500 y 5.000 perfiles activos.
- Operaciones a gran escala —como las ejecutadas por partidos en contienda o redes de crimen organizado— pueden superar los $100.000 mensuales, administrando hasta 50.000 cuentas automatizadas o humanas, con producción de contenido, bots, influencers alquilados y manipulación de algoritmos.
Estas cifras están respaldadas por informes de Meta y observatorios académicos. En Costa Rica, Meta bloqueó 233 cuentas, 84 páginas, 2 grupos y 27 cuentas de Instagram asociadas a una agencia que operaba desde el país y desde El Salvador. La inversión: más de $128.000 en publicidad digital con objetivos políticos claros.
🧠 El nuevo presidente taxi: figura decorativa, estructura blindada
Cuando un partido taxi gana las elecciones, la falta de estructura real permite que el poder efectivo se concentre en círculos cercanos al mandatario: asesores, operadores financieros, empresarios, incluso lobbistas anónimos.
Un presidente taxi, por tanto, es alguien sin autonomía, colocado para ejecutar directrices externas o mantener el poder en manos invisibles. Esto permite:
- Nombramientos cuestionados sin oposición interna.
- Tolerancia con redes criminales.
- Blindaje de estructuras corruptas en los tres poderes del Estado.
- Manipulación del discurso público mediante estrategias digitales masivas.
🔍 ¿Y cómo se sostiene el relato oficial? Con likes falsos y cuentas fantasma
En una publicación reciente relacionada con temas de seguridad y crimen organizado en Costa Rica, se observaron miles de reacciones en Facebook —más de 4.700— de las cuales una parte significativa provenía de cuentas con nombres en árabe y ubicaciones supuestas en San José o Pérez Zeledón.
Las imágenes revelan perfiles con nombres en otro idioma, pocos o ningún seguidor, y conexiones laborales falsas como “trabaja en el Ministerio de Seguridad Pública”. Esta estrategia busca:
- Simular apoyo popular masivo.
- Inflar el alcance de contenidos alineados con ciertos discursos.
- Desacreditar publicaciones críticas usando cuentas falsas.
📞 El chip prepago: herramienta clave de los troles y el crimen
La telefonía prepago cumple un rol fundamental en esta estructura:
- Permite crear miles de cuentas digitales sin verificación real.
- Facilita el reciclaje constante de perfiles: si uno es bloqueado, se activa otro chip y se reinicia.
- Sirve para operaciones criminales más graves, como:
- Trata de personas.
- Turismo sexual.
- Tráfico de órganos.
- Coordinación de pagos ilegales o amenazas.
Aunque en Costa Rica existe regulación para registrar chips con cédula, la verificación no siempre es estricta ni inmediata, lo que permite que sean activados en masa con datos falsos o suplantados.
🧬 Una red que une lo digital con lo criminal
Este ecosistema —partidos débiles, presidentes manipulables, troles digitales, telefonía anónima— crea un ambiente perfecto para que otras organizaciones criminales se infiltren o prosperen, incluyendo:
- Narcotráfico.
- Trata con fines sexuales.
- Cárteles económicos que dependen de la obra pública o contrataciones corruptas.
- Redes de evasión fiscal, lavado de dinero y tráfico humano.
Estas estructuras no necesitan ganar elecciones, solo necesitan controlar al que las gane.
🧱 ¿Qué dicen las instituciones?
El Tribunal Supremo de Elecciones ha advertido que no existe legislación para sancionar el uso de cuentas falsas en campañas políticas, aunque ha solicitado a la Asamblea Legislativa regular el fenómeno. Sin embargo, los vacíos legales permiten que estas redes operen libremente durante procesos electorales y después de ellos.
El caso del personaje ficticio “Piero Calandrelli”, quien admitió haber sido contratado por la entonces ministra Jocelyn Chacón para ataques políticos en redes sociales, evidenció cómo estructuras paralelas digitales ya están operando dentro del gobierno y financiadas por figuras de alto nivel.
🎯 Conclusión: ¿quién gobierna cuando gobierna un presidente taxi?
Costa Rica enfrenta una amenaza silenciosa pero creciente: el secuestro del poder por estructuras que no se presentan a elecciones, pero que deciden qué se dice, a quién se nombra, qué se censura y cómo se manipula la realidad en plataformas digitales.
Mientras tanto, la figura presidencial podría ser cada vez más decorativa, sostenida por likes comprados, influencers alquilados y troles invisibles operando desde granjas digitales… o desde un call center pagado con dinero público o criminal.
Impresiones de pantalla de hoy 8 de julio 2025.


