El caso Celso Gamboa: expedientes revelan narcotráfico, respaldo político y extradición inminente
Costa Rica enfrenta uno de los capítulos más oscuros de su historia judicial. El exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, Celso Manuel Gamboa Sánchez, figura oficialmente como extraditable en el expediente 25-00071-0016-PE del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José. Estados Unidos lo acusa formalmente de operar dentro de una red de narcotráfico internacional.
La solicitud de extradición fue presentada por la Embajada de Estados Unidos mediante la nota diplomática 2025-0057, con carácter de urgencia, luego de que autoridades norteamericanas recibieran información sobre una posible fuga de Gamboa del país. El documento invoca el Tratado de Extradición entre ambas naciones, en vigor desde 1991, y solicita el arresto provisional con fines de extradición.

El caso está sustentado en el pliego acusatorio número 4:24-MJ-610, presentado el 1 de octubre de 2024 ante el Tribunal del Distrito Este de Texas. Los cargos que se le imputan son:
- Conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con intención y conocimiento de que dicha droga sería enviada ilegalmente a territorio estadounidense, en violación del Título 21 del Código de EE. UU., Secciones 959(a), 960 y 963.
- Fabricación, distribución y complicidad directa en el tráfico de cinco kilogramos o más de cocaína, con las mismas intenciones criminales, en violación del Título 21, Sección 959, y el Título 18, Sección 2 del Código Federal.
El expediente revela además un dato aún más grave: Celso Gamboa habría asegurado a informantes encubiertos que contaba con respaldo desde el propio gobierno costarricense, afirmando literalmente: “el gobierno me respalda”. Esta afirmación fue registrada por la DEA como parte de las pruebas clave que sostienen la acusación, y refuerza la hipótesis de una posible red de protección institucional que permitió el funcionamiento de la estructura narco desde dentro del aparato estatal.
En el mismo expediente de extradición figuran como imputados Alexander Leudo Nieves, Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro y Edwin Danney López Vega, todos señalados como miembros activos de la red delictiva.
Este proceso judicial se da en el marco de una reforma constitucional reciente, que permite —por primera vez— la extradición de costarricenses cuando sean acusados por delitos de narcotráfico, crimen organizado o terrorismo. El caso Gamboa se convierte así en el primer expediente de este tipo en la historia moderna de Costa Rica.
La figura de Celso Gamboa, quien por años fue defensor del discurso anticrimen desde altos cargos públicos, ahora se ve vinculada a una organización criminal transnacional. Las pruebas aportadas por el gobierno estadounidense, junto con la gravedad de los delitos imputados, configuran un caso que no solo sacude al sistema judicial, sino que evidencia la posible infiltración del narcotráfico en las instituciones más sensibles del Estado costarricense.