UTRA – UTN denuncia irregularidades en el proceso electoral de la Universidad Técnica Nacional (UTN)

La organización UTRA – UTN denuncia irregularidades en el proceso electoral de la Universidad Técnica Nacional (UTN), señalando que el sistema actual subvalora los votos estudiantiles y administrativos, favoreciendo a un pequeño grupo de funcionarios. A pesar de haber presentado un Recurso de Amparo meses antes, no se lograron soluciones.

Durante la campaña, se reportaron múltiples irregularidades, como robo de propaganda, incumplimientos de requisitos por parte de candidatos y manipulaciones en el censo electoral. Además, el conteo de votos se realizó a puertas cerradas, sin fiscalización adecuada, y la proclamación del ganador se hizo de manera apresurada y cuestionable.

Ante esto, crece el clamor entre funcionarios y estudiantes por repetir las elecciones o convocar una segunda ronda. UTRA propone una reunión de las fuerzas vivas de la UTN para decidir democráticamente un Plan de Acción y corregir el rumbo de la institución.

Nota: Imagen de portada con fines ilustrativos.


LO QUE MAL EMPIEZA MAL TERMINA: LAS ELECCIONES EN LA UTN COMUNICADO DE UTRA – UTN

En palabras de Sartori “el sistema electoral es el instrumento de más fácil manipulación en el sistema político”, y nuestro sistema no es una excepción, pues está estructurado de tal forma, que la decisión final recae en el 9% del total de los funcionarios universitarios (los docentes en propiedad, directores y directores de carrera), siendo que los votos de los estamentos estudiantil y administrativo son subvalorados.

Hemos de recordar que nuestra organización metió un Recurso de Amparo contra el proceso electoral, varios meses antes, pero ya sabemos que la justicia no es pronta ni cumplida.

Ante un panorama que favorece las estructuras de poder instauradas, nos enfrentamos a un proceso electoral cuestionado por la ambigüedad y falta de claridad del TEUTN, el cual no dio las respuestas oportunas a los cuestionamientos y denuncias que se hicieron durante la campaña electoral, como por ejemplo: denuncias de robo de propaganda de algunos candidatos, se manifestó que un candidato a rector incumplió el requisito de presentar el Plan de Trabajo a tiempo, pasaron personas de un estamento a otro para condicionar su voto, nombraron interinos como directores para que pudieran votar, a algunos funcionarios les crearon correos electrónicos para que votaran, pero nadie les instruyó al respecto.

Lo peor, el conteo de los votos se hizo a puertas cerradas, en ausencia de fiscales de los candidatos que refrendaran la pureza del sufragio. Y si las cosas podían empeorar, empeoraron, con la dudosa ponderación de resultados y la proclamación acelerada del supuesto triunfo de un candidato a rector. Ya son muchas las voces que cuestionan el cálculo aritmético del TEUTN para anunciar que un candidato superó el 40% requerido para ganar en primera vuelta.

Crece el clamor entre los funcionarios y estudiantes, de que las elecciones deben repetirse, sin replicar los vicios mencionados arriba. Otros plantean que lo correcto es convocar a segunda ronda, porque ningún candidato alcanzó el 40%. Y no han faltado quienes haciendo sus propios cálculos aseguran que en la segunda ronda no participaría el “proclamado”.

LauniversidaddelSigloXXIseparecemásalaCostaRicadelaño1945,dondeenelClub Unión los gamonales decidían quién era presidente de la República.

¿Qué estamos dispuestos a hacer para cambiar el mal rumbo que lleva la UTN?

El primer paso, sugerimos, que representantes de los candidatos que están inconformes convoquen a una reunión de las fuerzas vivas de la UTN y democráticamente decidamos un Plan de Acción. UTRA estará presente.

Junta Directiva, 6 de junio de 2024

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR