Reacción de Pablo Sibaja ante el proyecto de Ley para convocar a referéndum presentado por el Presidente Chaves

Pablo Sibaja, Jefe de Fracción de Nueva República, ha emitido una respuesta oficial respecto al reciente proyecto de Ley para convocar a referéndum, propuesto por el Presidente Chaves. En sus declaraciones, Sibaja celebró que el Poder Ejecutivo haya enviado a la Asamblea Legislativa la lista de proyectos que busca someter a discusión pública.

Sibaja destacó la importancia de la figura del referéndum, apoyando específicamente los proyectos de la Ciudad de Gobierno y la Marina y terminal de cruceros en Limón. Según Sibaja, estos proyectos son vitales porque prometen generar un significativo número de empleos en áreas necesitadas, especialmente en la provincia de Limón.

No obstante, Sibaja expresó su descontento porque el Gobierno no incluyó el canal verde interoceánico en la lista de proyectos. Este es un proyecto que Nueva República ha promovido por mucho tiempo y que, según Sibaja, crearía empleo desde Guanacaste hasta Limón.

Asimismo, Sibaja se mostró satisfecho de que el Ejecutivo no haya considerado la venta del Banco de Costa Rica, una institución que, según él, aporta significativamente a las comunidades desatendidas por el sistema financiero privado.

Sin embargo, Sibaja manifestó una preocupación crítica sobre la propuesta del Ejecutivo, destacando que se está revisando detalladamente debido a que elimina ciertas responsabilidades de la Contraloría General de la República. Subrayó que la Contraloría ha sido clave en equilibrar y corregir proyectos con errores, asegurando así que los recursos de los costarricenses sean bien invertidos.

Finalmente, Sibaja afirmó que Nueva República está llevando a cabo una revisión minuciosa del proyecto para formar un criterio bien sustentado, siempre buscando lo mejor para todos los costarricenses.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR