Presidente Chaves, ¿se acuerda quién certificó su triunfo?
Opinión | El comunicado del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no es cualquier regaño institucional. Es un recordatorio directo, sin adornos, de algo que al parecer el presidente Rodrigo Chaves ha decidido olvidar: que fue este mismo TSE, con sus funcionarios imparciales y técnicos, el que certificó su victoria electoral en 2022. Sí, el mismo al que ahora cuestiona públicamente.
Los magistrados no tuvieron reparo en recordarle, con una firmeza educada, que su partido apenas logró tener fiscales en menos de la mitad de las mesas, y aun así, el Tribunal protegió cada voto, incluyendo los suyos. Porque esa es su labor: asegurar el derecho al sufragio de todos los costarricenses, no importando colores ni discursos populistas.
El presidente ha decidido sembrar dudas sobre una de las instituciones más respetadas del país. Y lo hace sin evidencia, sin argumentos, pero con una narrativa peligrosa que pone en entredicho décadas de estabilidad democrática.
¿Olvida, don Rodrigo, que el TSE no es un adversario político? ¿Que la democracia no se socava porque un gobernante no está conforme con las reglas del juego?
Costa Rica no necesita un presidente que reviva heridas históricas, ni que agite fantasmas de fraude sin fundamento. Necesita líderes que fortalezcan sus instituciones, no que las usen como blanco cuando conviene al discurso.
El TSE habló claro. Ojalá el presidente escuche. Porque la democracia no se agradece con discursos vacíos, sino con respeto.
Comunicado del TSE
TSE: Protegemos la democracia con imparcialidad, rigor y compromiso. No hay justificación para sembrar desconfianza en una institución que es garantía de paz y respeto a la voluntad popular.
Señor Presidente, todos los funcionarios electorales que lo escuchamos en esas ocasiones, agradecimos sus palabras, porque para eso trabajamos, para servirle eficiente, honrada e imparcialmente a los costarricenses, a todos, sin importar su color político. Por eso nos ha desconcertado escucharlo recientemente sembrar desconfianza en el Tribunal Supremo de Elecciones, cuestionando su imparcialidad política y su compromiso con la democracia costarricense.
Don Rodrigo, este Tribunal Supremo de Elecciones es el mismo que certificó su victoria en las urnas en 2022, y pudimos hacerlo porque cuidamos los votos a su favor, en una elección en la que su partido tuvo fiscales en menos de la mitad de las mesas del país, y solo en 4 de las 6.847 tuvo miembros de mesa.
Este Tribunal Supremo de Elecciones es el mismo que las misiones de observadores internacionales felicitan, elección tras elección, por su saber hacer y su rigor técnico.
Este Tribunal Supremo de Elecciones es el mismo que ocupa los primeros lugares del mundo en los rankings internacionales por la integridad de los procesos electorales que arbitra.
Este Tribunal Supremo de Elecciones es el mismo que en todos los estudios de opinión pública aparece como una de las instituciones mejor valoradas y en las que más confían los costarricenses.
Y este Tribunal Supremo de Elecciones es la cicatriz con la que nuestro pueblo cerró la dolorosa herida abierta entre nosotros por la violencia política de la década de los 40 y la guerra civil de 1948.
Nada justifica abrir de nuevo esa herida.
Comunicado TSE.