Mineros increpan a periodista Camilo Rodríguez en Abangares por señalamientos de narcotráfico y lavado de dinero

Un grupo de mineros coligalleros llegó hasta la alcaldía del cantón de Abangares para enfrentar al periodista Camilo Rodríguez, luego de que este realizara publicaciones en las que vincula la actividad minera informal con presuntos casos de narcotráfico y lavado de dinero en la zona.

Según los manifestantes, entre los presentes en la protesta se encontraba el exalcalde del cantón, a quien se le habrían decomisado explosivos en su vehículo de carga, según versiones oficiales. Sin embargo, el foco de la molestia fue la cobertura que ha venido realizando Rodríguez, quien asegura tener más de cuatro años investigando los nexos del narcotráfico con actividades económicas irregulares en la provincia de Guanacaste.

Durante la visita del periodista a la alcaldía, algunos de los presentes elevaron el tono, hubo gritos y momentos de tensión, aunque no se reportaron agresiones físicas ni contra el comunicador ni contra sus acompañantes. El incidente quedó registrado en transmisiones en vivo realizadas por el medio local TV Live Guanacaste.

Según versiones de vecinos, la incomodidad de los mineros no radica en que se hable de lavado de dinero, ya que reconocen que hay personas aprovechando la minería para actividades ilícitas. El problema —dicen— es que al usar el término “coligallero”, el periodista involucró a todo el gremio, incluyendo a quienes sí trabajan de forma honrada.

Señalan que líderes como Morun, Segnini y otros han luchado durante años por legalizar la actividad, lo que permitió que muchos mineros pudieran operar dentro de un marco regulado. Sin embargo, denuncian que esa misma ley fue aprovechada por grupos vinculados al lavado, quienes habrían pagado favores a figuras políticas como Dinorah y un diputado de Cañas para crear cooperativas ficticias y desviar el propósito original de la legislación.

Rodríguez ha señalado en sus investigaciones nombres específicos vinculados al supuesto lavado de dinero, lo que generó el rechazo de los coligalleros, quienes afirman que se trata de información tergiversada. Se sienten ofendidos, piden respeto para su labor y su familias, expresaron voceros del grupo.

Los mineros también se refirieron a declaraciones de Roger Gamboa, otro actor señalado en la polémica, quien habría manifestado que “nadie se puede levantar con oro”. Según los manifestantes, esas afirmaciones desconocen los avances de algunos mineros que han logrado mejorar su situación económica, y acusan a Gamboa de proyectar su propia “mala administración”.

Uno de los aludidos por Gamboa, Denis Segnini también resaltó que fue mencionado por el periodista, quien afirman que Gamboa le habría proporcionado al periodista datos incorrectos.

Al final del encuentro, la Fuerza Pública escoltó a Rodríguez y acompañantes fuera de la alcaldía, sin incidentes mayores. Los mineros, por su parte, hicieron un llamado al presidente de la República para que visite la comunidad y escuche directamente sus preocupaciones.

En Abangares, la actividad minera tiene una historia de casi un siglo, y actualmente más de 2.500 personas y sus familias dependen directamente de ella.

0Shares