Cuatro sindicatos del ICE manifiestan oposición al proyecto para armonizar el sector eléctrico

Cuatro sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) han expresado su firme oposición al proyecto de ley que busca «armonizar» el sector eléctrico en el país. Según los representantes sindicales, lejos de lograr una verdadera armonización, el proyecto favorece los intereses económicos privados de grandes generadores y consumidores, lo cual maximizaría sus ganancias a expensas del servicio público.

Los sindicatos advierten que la implementación de esta iniciativa reduciría al ICE a un mero generador y comercializador de electricidad, obligando a la institución a recortar su planilla y limitar sus capacidades operativas. Esta transformación podría tener graves repercusiones para la planificación y ejecución de proyectos energéticos en Costa Rica, aumentando el riesgo de una mala gestión del sector eléctrico.

El proyecto de ley, según los sindicatos, excluye al sector público de la generación y comercialización de electricidad, lo que podría debilitar la posición del ICE y afectar negativamente la eficiencia y sostenibilidad del servicio eléctrico en el país.

¿Qué significa armonizar?

El término «armonizar» se refiere al proceso de hacer que diferentes elementos trabajen juntos de manera coherente y efectiva, creando un estado de equilibrio y concordancia. En el contexto de políticas y regulaciones, armonizar implica ajustar y coordinar normas, procedimientos o sistemas diversos para que operen de manera uniforme y sin conflictos, facilitando la integración y colaboración entre diferentes partes.

Ejemplos de armonización

  1. Regulación Internacional: En la Unión Europea, la armonización de leyes y regulaciones entre los países miembros permite que las normas comerciales sean consistentes, facilitando el comercio y la movilidad laboral dentro de la región.
  2. Sistemas Tecnológicos: En tecnología, armonizar puede significar la compatibilidad entre diferentes sistemas y plataformas, permitiendo que funcionen juntos sin problemas.
  3. Políticas Educativas: En un sistema educativo, armonizar los currículos entre distintas regiones o instituciones puede asegurar que los estudiantes reciban una educación uniforme y de calidad similar en todas partes.

Armonización en el sector eléctrico

En el contexto del sector eléctrico, armonizar podría significar la integración y coordinación de políticas, regulaciones y operaciones entre los distintos actores del mercado eléctrico, tanto públicos como privados. Esto incluiría:

  • Normas de Generación y Distribución: Establecer estándares comunes para la generación, distribución y comercialización de electricidad.
  • Planes de Inversión y Desarrollo: Coordinar planes de inversión y desarrollo entre diferentes generadores y distribuidores para evitar redundancias y mejorar la eficiencia.
  • Tarifas y Precios: Regular tarifas y precios para asegurar que sean justos y equitativos, beneficiando tanto a los consumidores como a los proveedores.

En el caso del ICE y los sindicatos, la preocupación radica en que la propuesta de armonización podría favorecer desproporcionadamente a actores privados, excluyendo y debilitando al sector público, en lugar de buscar una integración justa y equilibrada.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR