CRprensa.com relanzará su plataforma con una nueva estrategia contra la corrupción

Si levantáramos una bandera de derecha, los de izquierda se opondrían a nosotros. Si levantáramos una bandera de izquierda, los de derecha se levantarían contra nosotros. Si levantamos una bandera homofóbica, los heterofóbicos se levantarían contra nosotros; si levantamos una bandera heterofóbica, los homofóbicos se levantarían contra nosotros. Si levantamos una bandera religiosa, los ateos se levantarían contra nosotros, y si levantamos una bandera atea, los religiosos se levantarían contra nosotros. Esa es la naturaleza humana: buscar el sentimiento de pertenencia, de comunidad, y estar en contra de los que no piensan como ellos, pues todos creemos tener la verdad.

Sin embargo, conociendo este método de control social, vamos a levantar la bandera anticorrupción. Ustedes observen bien quiénes se levantan contra nosotros, pues la sabiduría está en poder leer los movimientos del enemigo y neutralizarlo, es parte del arte de la guerra.

Son más de 150 ideologías principales en la sociedad. Algunas de estas ideologías pueden violentar a otras, por lo que siempre se debe buscar un debate público para generar leyes que afecten lo menos posible a las minorías. Además, no se deben violentar a las mayorías desde el poder económico y político, y principalmente, no se deben vulnerar los derechos humanos universales, ni los derechos constitucionales.

Nuestro medio ha comprendido parte de las estrategias que se han utilizado para desincentivar a la ciudadanía a no participar en los temas políticos, y vemos cómo se induce al error al creer que no se debe generar control político desde el pueblo, lo que puede convertirse en una amenaza para la soberanía nacional.

Por ello, CRprensa.com levanta la bandera de anticorrupción, al estar informando y analizando cómo las leyes, reglamentos y normativas, pueden permitir que el crimen organizado institucionalizado, vulnere la seguridad y la paz social de los costarricenses.

Desde este medio, promoveremos el debate público. Desde las comunidades, y por el pueblo, les entregaremos opiniones que les permitirán tener un contrapeso frente a temas que pueden ser manipulados.

Por ello, le invitamos a visitar nuestro sitio web, seguir nuestras nuevas redes sociales y participar activamente en el desarrollo de nuestra sociedad. Recordemos que entre nosotros hay gente buena y gente mala; muchas de ellas llegan al poder y no tenemos forma de saber quiénes son. Por eso, la participación y educación ciudadana debe ser fundamental, desde la educación primaria. Sin embargo, hoy en día un profesional universitario, no podría identificar entre una dictadura y una democracia.

Recuerde, la ausencia del debate es la presencia de la corrupción.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR