CPIC dice que Voto Electrónico tampoco cuentan con conectividad a internet

CRprensa.com ha consultado al Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) sobre el informe que han emitido junto al CFIA sobre el voto electrónico, sin embargo, omiten responder puntualmente y deciden generar una opinión general.

Por lo que CRprensa.com realiza esta consulta y publica la respuesta en forma literal, sin modificar el texto recibido, las interpretaciones quedan al razonamiento de nuestros lectores. Además recalcamos que el informe indica en el punto 1 en la segunda página, en la descripción del Hardware que cuenta con 1 puerto Ethernet.


RESPUESTA RECIBIDA

Buenas tardes don Gerardo.

Espero que se encuentre muy bien.

Con respecto a sus consultas acerca de este tema, el presidente de la Junta Directiva decidió emitir la siguiente opinión general:

“En semanas anteriores, el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) atendió la amable invitación del Tribunal Supremo de Elecciones para realizar una valoración técnica del sistema de boleta única electrónica, que se utilizará en las próximas elecciones de febrero de 2024.

Un equipo multidisciplinario que conformamos diferentes ingenieros, tanto del CPIC como del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), realizamos una valoración técnica en donde los resultados indicaron que el sistema de votación electrónica es seguro, transparente y efectivo. Además, este sistema utiliza tecnología suficiente para garantizar la integridad del proceso electoral y se enfatiza la importancia de la transparencia y la confidencialidad en las elecciones municipales.

Por otra parte, pienso que es importante acotar, a la población en general, que los equipos de votación no cuentan con la capacidad de almacenar información del votante ni de su elección, y tampoco cuentan con conectividad a internet que les permita la transmisión de los resultados directamente al Tribunal Supremo de Elecciones.

Finalmente, debo indicar que el Colegio de Profesionales en Informática y Computación reafirma su compromiso inquebrantable con la sociedad y la robustez de nuestro sistema electoral. Por lo que, apoyamos esta implementación tecnológica que procure una mejora sustancial en el proceso de votación, de impresión y de conteo de votos”.

Vocero: Ing. Harry Barrantes Fallas, presidente de la Junta Directiva del CPIC


CONSULTA REALIZADA

Sr. José Estrada

Colegio Profesional de Informática y Computación

Costa Rica

Hemos recibido del CFIA el informe entregado al TSE, el cual aportamos a la publicación realizada esta mañana por el TSE haciendo referencia, nos surgen algunas dudas técnicas, las cuales consultamos vía WhatsApp y nos envían enlace al TSE. Sin embargo el documento puede inducir a una FALSA sensación de seguridad, y para evitar que la sociedad costarricense sea inducida al error, agradecemos que basado en el informe de su representada, nos puedan responder las siguientes consultas.

Documento lo adjuntamos para referencia de las consultas.

Primero: Las descripciones aportadas en el documento describen un simple terminal, lo que podría inducir a una falsa seguridad de lo que es una terminal. ¿Hay algún reporte del servidor que recibe la información de los terminales?

Segundo: El hecho de que un terminal no cuente con almacenamiento permanente de información, no quiere decir que la información no se almacene. ¿Cuáles son los datos que recibe el servidor?

Tercero: ¿El servidor relaciona la identificación del elector con la decisión de voto?

Cuarto: ¿El servidor que compila la información se encuentra físicamente en el territorio nacional o en el extranjero?

Quinto: ¿El servidor que compila la información se encuentra en custodia de la empresa privada o en custodia del Tribunal Supremo de Elecciones?

Estas consultas serán publicadas en forma literal inmediatamente haciendo mención a su representada, así mismo, una vez recibida una respuesta se publicará en forma literal, sin interpretaciones ni modificaciones.

Agradecemos el ACUSE DE RECIBIDO.  

Favor no incluirnos en correos masivos, a no ser que sea en copia oculta.

Visite nuestro sitio web www.crprensa.com


Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR