Controversia en Italia: Las Escuelas Evitan Enseñar a Dante para No Ofender al islam, Generando una Exención de la Enseñanza de Dante por Consideraciones islámicas

En las últimas semanas, ha surgido una intensa controversia en Italia debido a la decisión de algunas escuelas de evitar la enseñanza de la «Divina Comedia» de Dante Alighieri, bajo el argumento de que ciertos pasajes del poema podrían ser ofensivos para los estudiantes musulmanes. Esta decisión ha provocado un debate sobre la censura, la multiculturalidad y el impacto de la corrección política en el ámbito educativo. Italia, cita el medio Enlace Judío: “Es tan liberal que sus estudiantes pueden llamar a matar judíos, pero nadie se atreve a escribir una palabra contra el Islam”.

Controversia

La medida, implementada en escuelas de Treviso, excluye a los estudiantes musulmanes de las lecciones sobre la «Divina Comedia» para evitar ofender sensibilidades religiosas. La obra de Dante, escrita en el siglo XIV, es una de las piezas más importantes de la literatura occidental, pero incluye descripciones del profeta Mahoma en el Infierno, lo que ha sido señalado como ofensivo por algunos grupos musulmanes.

 Contexto Histórico

En 1990, el novelista Anthony Burgess comparó la controversia que rodeó la publicación de «Los versos satánicos» de Salman Rushdie con la posible reacción ante la «Divina Comedia» si se publicara en la actualidad. Según Burgess, la obra de Dante es «dinamita pura» debido a su contenido explícito respecto a figuras religiosas islámicas.

Paralelismos y Actualidad

Esta no es la primera vez que la obra de Dante ha sido objeto de controversia. Hace diez años, la organización «Gherush92», que asesora a la ONU, solicitó que se eliminara la «Divina Comedia» de los programas escolares debido a su contenido que calificaron como racista e islamófobo. Además, en traducciones recientes al neerlandés, se han omitido referencias a Mahoma para evitar ofensas innecesarias.

Situación Actual

La situación en Italia refleja una tendencia más amplia en la educación europea, donde la inclusión y la sensibilidad cultural están influyendo en la selección de los materiales educativos. En Milán, algunas escuelas han incluido el Ramadán en su calendario de festividades escolares, mientras que en otras regiones se han organizado cursos sobre cultura islámica y se han adaptado actividades escolares para acomodar a los estudiantes musulmanes. La prestigiosa Yale University Press eliminó una famosa reproducción de Mahoma en el infierno de Gustave Doré.

Oposición

Sin embargo, esta tendencia ha generado críticas. Algunos argumentan que evitar la enseñanza de obras clásicas para no ofender a ciertos grupos puede llevar a una forma de censura que empobrece la educación y limita el acceso a importantes obras literarias. Otros sostienen que es necesario adaptar el currículo para reflejar la diversidad cultural de la población estudiantil y evitar la discriminación.

Giulio Meotti, periodista y autor del artículo del Enlace Judío de México, que desencadenó la controversia reciente, señala que esta tendencia podría llevar a extremos indeseables, comparando la situación actual con movimientos para eliminar estatuas históricas consideradas ofensivas en otros contextos.

Arutz Sheva del Israel National News publicó: “Y dado que en Italia ahora incluimos el Ramadán entre las vacaciones en una escuela milanesa, que se lee el Corán en las escuelas de Piemonte, que una escuela de Módena ha organizado cursos de cultura islámica, que en Forlì una escuela ha cancelado una lección de música para la presencia de musulmanes, que las escuelas de Carpi hayan eximido a los estudiantes musulmanes de las clases de natación, que en Venecia una escuela haya cancelado a Jesús de una canción, ¿qué debemos esperar?”

Conclusión

La cuestión de cómo equilibrar la preservación del patrimonio cultural con la sensibilidad hacia las diversas comunidades religiosas y culturales sigue siendo un tema de debate acalorado en Italia y en toda Europa. Nos advierte Giulio Meotti: “Italia está llena de estatuas dedicadas al supremo “islamófobo”: ¿qué hacer? ¿Desfigurarlos o derribarlos como hicieron los “despiertos” (woke) con Colón y Lincoln en Estados Unidos? ¿Y qué hacer con las escuelas que llevan el nombre de Dante? ¿Bombardeos como hicieron los talibanes en Afganistán? Los progresistas son muy peligrosos y los mejores aliados de los islamistas. Un día se arrepentirán. Si no se cancelan antes.”

Para más información sobre esta noticia, puedes consultar las fuentes en:

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR