Consulta de Prensa al TSE sobre Voto Electrónico

Hemos recogido algunas consultas de la ciudadanía sobre el voto electrónico, las cuales trasladamos al Tribunal Supremo de Elecciones, las dudas las consideramos razonables ante las múltiples amenazas a las que se encuentra expuesta la democracia, ya que los ciudadanos tienen el derecho constitucional de observar las acciones que cometan los funcionarios públicos. Las siguientes preguntas son literales al contenido enviado en la Consulta de Prensa al TSE, además, sus respuestas las publicaremos en forma literal, sin interpretaciones ni manipulaciones.


Asunto: Consulta de Prensa sobre Voto Electrónico

Agradecemos su colaboración para esclarecer algunas inquietudes de la sociedad en relación con el voto electrónico. Las preguntas que planteamos a continuación serán presentadas de manera literal, y la respuesta proporcionada por el TSE será publicada sin alteraciones ni interpretaciones.

  1. Método de Transmisión de Datos:
  • ¿El equipo para el voto electrónico utilizará la red internacional de internet para la transmisión de datos?
  • ¿O se empleará una red de intranet desconectada de la red internacional de internet?
  • ¿O se utilizará la transmisión de datos vía radiofrecuencia? Agradecemos una explicación detallada del método a utilizar.
  1. Seguridad y Detección de Intrusiones:
  • ¿Las autoridades del Tribunal Supremo de Elecciones están capacitadas para detectar intrusiones de hackers y prevenir el acceso no autorizado a la base de datos que relaciona el resultado del voto con el número de identificación de un votante?
  1. Capacitación de Autoridades Judiciales:
  • ¿El TSE ha proporcionado capacitación a las autoridades judiciales para prevenir fraudes o conflictos de intereses por parte de funcionarios del TSE?
  • ¿Existe algún registro de huella digital y trazabilidad de los usuarios que administran el sistema? Favor de proporcionar detalles.
  1. Capacitación a Autoridades Judiciales:
  • En caso afirmativo, ¿pueden indicarnos la fecha de la capacitación, la cantidad de funcionarios judiciales capacitados y si estos funcionarios judiciales pertenecen a delitos informáticos?
  1. Factores Impulsadores de la Tecnología:
  • Dada la vulnerabilidad de sistemas de alta seguridad, ¿cuáles son los factores que impulsan la adopción de esta tecnología en el TSE?
  1. Prevención de Golpes de Estado Suaves:
  • ¿Cómo el TSE garantiza que el uso de esta tecnología no se convierta en una herramienta para estructuras que busquen dar un golpe de estado suave al país?
  • ¿Qué medidas se implementan para evitar el uso indebido de la tecnología electoral con fines antidemocráticos?
  1. Protección del Sistema Democrático:
  • Dado que el TSE es autónomo, ¿cómo aseguran que sus acciones estén alineadas con la protección del sistema democrático y la prevención de cualquier intento de golpe de estado suave?
  • ¿Está el TSE dispuesto a denunciar cualquier funcionario que facilite para que se cometa un delito de traición a la patria por parte de quienes ocupan funciones públicas dentro del TSE?

Agradecemos sus respuestas detalladas que permitan disipar las dudas de la población. Además, si consideran apropiado, podrían proporcionar un material de apoyo en formato de video para acompañar la respuesta. Muchas gracias por su atención y colaboración.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR