ERP-SAP en la CCSS: entre la propaganda oficial y el colapso institucional

Mientras la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emite un comunicado institucional celebrando que logró tramitar pagos de Gas LP este lunes 30 de junio gracias al sistema ERP-SAP, los sindicatos, encabezados por UNDECA, denuncian lo contrario: un colapso generalizado en los servicios críticos de salud debido a ese mismo sistema.

El contraste entre los dos comunicados es tan grotesco como preocupante. Por un lado, la versión oficial se limita a decir que el ERP-SAP está funcionando y que el personal de Tesorería trabajó “arduamente” durante el fin de semana para hacer pagos pendientes. En otras palabras, el sistema no funcionó a tiempo y requirió esfuerzos extraordinarios para responder con lo mínimo.

Por el otro lado, UNDECA expone una lista contundente de fallos estructurales que comprometen la operación de la institución: desabastecimiento de medicamentos, atrasos en subsidios e incapacidades, caos en la trazabilidad contable, órdenes ilegales impuestas a funcionarios, y riesgos directos para la salud de los pacientes. Acusan, además, improvisación, abuso de poder y negligencia, y anuncian un paro nacional de labores para este 1 de julio.

El problema no es solo tecnológico, sino político e institucional. El sistema ERP-SAP, vendido como una solución moderna y eficiente, se ha convertido en el símbolo de una gestión desconectada de la realidad operativa. No hay forma de maquillar lo evidente: si un sistema informático necesita que funcionarios trabajen fines de semana para pagar facturas esenciales, y al mismo tiempo deja sin gas, medicamentos o subsidios a sus usuarios, entonces no es una solución, es un riesgo sistémico.

El comunicado de la CCSS parece más una reacción desesperada para salvar la imagen institucional que una rendición de cuentas transparente. Hablan de continuidad de servicios, mientras los sindicatos advierten de quirófanos detenidos, lavanderías paralizadas y personal no capacitado operando bajo amenazas.

UNDECA pide la suspensión inmediata del sistema, una investigación disciplinaria al director del plan y la derogatoria de órdenes administrativas sin sustento legal. Exigen volver a sistemas funcionales, no por capricho sindical, sino porque la vida de miles de costarricenses depende de una infraestructura que hoy está al borde del colapso.

Costa Rica no puede seguir escondiendo el deterioro de su principal institución de salud tras comunicados maquillados. Es momento de abrir un debate serio y frontal: ¿Quién responde por este desastre? ¿Quién autorizó seguir adelante con un sistema fallido pese a todas las alertas?

El país necesita respuestas reales, no relaciones públicas.

Nota de opinión
Por Gerardo Ledezma

COMUNICADOS:


CCSS gestiona pagos a empresas proveedores de Gas LP

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que las facturas correspondientes al suministro de Gas LP fueron debidamente procesadas mediante el sistema ERP-SAP, y que este lunes se están gestionando los pagos correspondientes.

Durante el fin de semana, personal del área de Tesorería General trabajó intensamente para dejar listos los procedimientos y archivos necesarios que permitan realizar este lunes 30 de junio el pago efectivo a las empresas proveedoras.

“El fin de semana pasado, un equipo del área de Tesorería General de la institución trabajó arduamente para habilitar los procedimientos y archivos que permitan el día de hoy hacer pago efectivo de las facturas que se tienen pendientes con los proveedores de gas LP, de tal manera que se pueda asegurar la continuidad de los servicios sin inconvenientes para nuestros asegurados y pacientes”, explicó el gerente financiero, Gustavo Picado Chacón.

De forma paralela, se mantendrá coordinación directa con las empresas proveedoras para confirmar el abono correspondiente y asegurar el suministro continuo a los centros hospitalarios.

Lic. Gustavo Picado Chacón, gerente financiero, CCSS.


Comunicado de prensa
30 julio, 2025.
UNDECA ALERTA CONDENA Y EXIGE SUSPENSIÓN INMEDIATA DEL SISTEMA ERP-SAP: UN SISTEMA FALLIDO, UN PLAN IMPROVISADO, UNA GESTIÓN TEMERARIA

Paro nacional de labores en la CCSS – 1 de julio de 2025

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), en el marco de su deber estatutario de defensa de los derechos laborales, del servicio público y de la vida misma de las personas usuarias del sistema de salud costarricense, alerta a la ciudadanía y condena con firmeza el abuso de poder, la improvisación institucional y la gestión negligente del sistema informático ERP-SAP, impuesto de manera arbitraria por las máximas autoridades de la CCSS.
Mediante circulares, órdenes y disposiciones sin legitimidad jurídica, ni sustento técnico, se está obligando ilegalmente a funcionarios y funcionarias a asumir funciones para las cuales no tienen competencia legal, ni respaldo en su perfil ocupacional, incluyendo la suscripción de declaraciones juradas que pretenden trasladar a la Administración Activa responsabilidades que corresponden exclusivamente a los jerarcas del fallido sistema ERP-SAP.
FALLAS CRÍTICAS Y RIESGOS INMINENTES
La puesta en marcha forzada y temeraria del sistema ERP-SAP ha generado consecuencias estructurales y sistémicas sumamente graves, como el desabastecimiento crítico de medicamentos, vacunas y suministros médicos esenciales; fallas en trazabilidad y registros contables, comprometiendo la transparencia financiera institucional; una sobrecarga de trabajo, que incluye pagos extraordinarios sin control y riesgos operativos no mitigados.
Asimismo, como parte de estas consecuencias se han dado retrasos en subsidios, incapacidades, viáticos y facturación externa, afectando derechos adquiridos y compromisos contractuales; sumado a atrasos operativos por falta de gas LP, afectando salas de operaciones, lavanderías, centros de esterilización y otros servicios críticos; además de la inseguridad jurídica para el personal que opera sin las licencias ni capacitación requeridas.
“A pesar de múltiples alertas técnicas, advertencias sindicales, de la Auditoría interna y las instancias técnicas documentada, la Junta Directiva, la Presidencia Ejecutiva y el director del ERP persisten irresponsablemente en mantener en funcionamiento un sistema que colapsa la operatividad institucional y pone en riesgo la vida de las personas”, señaló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.
UNDECA EXIGE: APERTURA DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y PATRIMONIAL

  1. La apertura de un procedimiento administrativo disciplinario y patrimonial contra el Lic. Héctor Arias Mora, Director del Plan de Innovación de la CCSS, por presuntos incumplimientos de deberes, negligencia técnica grave, perjuicios económicos, sociales y reputacionales, omisión de control sobre la empresa implementadora, obstrucción de servicios esenciales y eventuales delitos contra la Hacienda Pública y la función administrativa, conforme con las disposiciones de la Constitución Política, la Ley General de la Administración Pública y la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.
  2. Aplicación de medidas cautelares urgentes, incluida la separación inmediata del cargo del Director del ERP, conforme al principio de precaución administrativa, con el fin de evitar la continuidad del daño, proteger la integridad de los servicios esenciales y asegurar la transparencia del procedimiento investigativo.
  3. Derogatoria inmediata de las circulares y disposiciones administrativas (GF-2203-2025, GF-DFC-1394-2025 y DFC-ACCAS-0207-2025 entre otras), que carecen de competencia legal, violan principios fundamentales como el de legalidad y jerarquía normativa, y pretenden trasladar injustificadamente responsabilidades propias de los jerarcas del sistema ERP-SAP a funcionarios operativos, exponiéndolos a sanciones disciplinarias, riesgos penales y afectaciones psico laborales inaceptables.
    Paro Nacional de Labores el próximo 1 de julio de 2025: ante la negativa de la Presidencia Ejecutiva de convocar a una mesa de diálogo inmediata y vinculante, y en virtud del creciente deterioro del servicio público, UNDECA respalda el paro nacional de labores acordado por las personas trabajadoras de la CCSS, en todos los servicios afectados directa o indirectamente por el sistema ERP-SAP.
    “UNDECA en resguardo de los derechos humanos de los pacientes, exige el cese del ERP-SAP, la restitución inmediata de los sistemas funcionales y la normalización plena de los servicios de salud y pensiones”.
0Shares