Celso Gamboa, el poder judicial y el periodismo que incomoda
Opinión | Celso Gamboa, el periodismo incómodo y la urgencia de investigar más. El enfrentamiento entre Celso Gamboa y el periodista Camilo Rodríguez va más allá de un simple intercambio de insultos. Lo que está en juego es la necesidad urgente de investigar a fondo las denuncias que Rodríguez ha hecho sobre vínculos entre funcionarios públicos y el narcotráfico.
No se trata solo de un choque personal, sino de un patrón preocupante: funcionarios con poder descalifican y atacan a la prensa que señala sus posibles relaciones con el crimen organizado. Gamboa llamó a Rodríguez “enfermo mental”, una forma clara de desacreditar sin responder con pruebas. Este tipo de respuesta se repite en otras instancias donde periodistas valientes intentan exponer redes de corrupción y narcotráfico.
La sociedad no puede quedarse en el “él dice, ella dice”. Las denuncias públicas de Rodríguez merecen una investigación exhaustiva, independiente y transparente. Ignorar o minimizar estas acusaciones solo fortalece la impunidad y el encubrimiento, principalmente cuando involucra menores de edad.
Además, cuando funcionarios públicos atacan a la prensa, están protegiendo intereses oscuros que pueden estar ligados al crimen organizado. Descalificar a quienes los exponen no es solo un ataque a personas, sino un golpe directo a la libertad de expresión y a la transparencia que debe imperar en un Estado de derecho.
Hoy, despues de muchos años de venir repitiendo lo mismo, se ha demostrado que a quien llamaron loco no lo era, sino que fue la exposición de un sentimiento de impotencia de conocer tantos eventos, denunciarlos y no ver que pase algo. Hoy la detención de Celso Gamboa señalado por narcotrafico y con la posibilidad de ser extraditado señala que no era un simple operador, sinó, que su proveniencia como Magistrado puede señalar que pueden existir mas figuras en el Poder Judicial, ¿mas magistrados?, ¿en que puestos anduvo?, pues fue hasta Director de la DIS.
La justicia y las autoridades deben actuar sin miedo ni favoritismos, investigando todas las denuncias sin importar quién esté involucrado. El país necesita respuestas claras y hechos comprobados, no insultos ni amenazas.
El periodismo incómodo no es un problema: es una necesidad para que Costa Rica pueda limpiar su sistema judicial y político. Negar esta realidad solo contribuye a perpetuar la corrupción y el narcotráfico que tanto daño hacen a la sociedad.
Tampoco podemos olvidar que la que señalan como pareja del Fiscal General, por el que hoy se sancionó a Carlo Díaz es familia en cuarto grado de consanguinidad de Celso Gamboa.
Cargos ejercidos por Celso Gamboa:
- Fiscal adjunto en varias provincias del país, enfocado en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado.
- Comisionado antidrogas, coordinando esfuerzos para combatir el narcotráfico.
- Director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).
- Viceministro de la Presidencia en Asuntos de Seguridad, supervisando la DIS.
- Ministro de Seguridad Pública.
- Fiscal adjunto en el Ministerio Público tras renunciar como ministro.
- Magistrado de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, cargo del que fue destituido tras un escándalo conocido como el “Cementazo”.