“20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”

Las transfusiones de sangre tienen un papel fundamental en la atención de salud, ya que benefician a pacientes que presentan problemas de salud que ponen en riesgo su vida. Asimismo, las transfusiones de sangre y hemoderivados ayudan a los pacientes a vivir más tiempo y a tener una mejor calidad de vida. Además, son un apoyo en procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, por lo que son indispensables en los servicios de atención médicos y en casos de desastres de origen natural o causados por los seres humanos.

“Queremos reconocer y dar las gracias a todos los donantes voluntarios de sangre que han contribuido a mejorar la saludad y el bienestar de muchas personas. La donación periódica de sangre aumenta la posibilidad de sobrevivencia de aquellos pacientes tienen en riesgo su vida,” afirmó la Dra. Mary Munive, vicepresidenta de la República y ministra de Salud.

Este año, se celebra el 20.º aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre el cual marca una ocasión trascendental para reflexionar sobre los logros, abordar los desafíos y visualizar un futuro en el que haya acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

La campaña mundial de este año tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del hito del vigésimo aniversario y el profundo impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes. Esta campaña brinda la oportunidad de dar las gracias a las personas de todo el mundo que salvan vidas con sus donaciones de plasma sanguíneo y plaquetas. La campaña además hace un llamamiento a la acción, para motivar a más personas a que se unan al movimiento mundial de donación de sangre.

Los requisitos para donar son:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Gozar de buena salud
  • Pesar más de 52 kilos y estatura igual o superior a 150 cm.
  • Portar su cédula de identidad, cédula de residencia o identificación oficial vigente.
  • No haber ingerido licor en las últimas 24 horas.
  • Estar bien hidratado.
  • No haber tenido ningún tipo de cirugía o gastroscopia, tatuaje o perforación (piercing) en los últimos seis meses.
  • Si es mujer no debe estar embarazada, ni en periodo de lactancia.
  • Ingerir un desayuno liviano: frutas, galletas, pan, mermeladas o jaleas, café o té sin leche.
  • No consumir grasas ni lácteos.
  • En caso de comer algo pesado, debe esperar entre dos y tres horas luego de la comida para poder donar.
  • No se debe ayunar.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR